01 de Mayo de 2025
Entorno Político | OPINIÓN
Miércoles 30 de Abril de 2025 | 8:53 p.m.
Irma Villa
Irma Villa
Jueves de libros
La Isla Púrpura y otras obras

La Editorial de la Universidad Veracruzana cuenta entre sus novedades 2025 con el título La Isla Púrpura y otras obras, el cual pertenece a la Colección Ficción, consta de 284 páginas. Está conformado por tres piezas teatrales escritas por Mijaíl Afanásievich Bulgákov (1891-1940), y traducidas por la especialista en literatura eslava Selma Ancira.

El prólogo fue realizado por la misma traductora; en este resume la vida del novelista, cuyas obras más reconocidas son El maestro y Margarita, y Novela teatral; Selma asegura: “Antes y después de ser un gran novelista fue y será un hombre que se aventuró en lo desconocido, y que en su aventura tuvo siempre como guía la lucha contra la mentira, la lucha por la libertad. En las particulares condiciones de trastocamiento social en las que vivió (las consecuencias inmediatas de la Revolución de Octubre en Rusia), su aventura pudo haberlo llevado al exilio pero se quedó en su patria, en donde jamás transigió en su lucha”.

Este título incluye las obras El departamento de Zoia, La Isla Púrpura, e Iván Vasílieich, en las tres está presente la crítica política.

 “El departamento de Zoia” cuenta la historia de una mujer muy vivaracha que, ante la adversidad provocada por la Revolución de Octubre, que dejó a miles de personas sin un techo, decidió continuar con la doble moral heredada del zarismo y para poder sobrevivir rentó un departamento que le servía de hogar, pero también la ayudaba a obtener dinero, por eso de día parecía un taller de costura y de noche se transformaba en un burdel.

La segunda obra es la homónima del libro, La Isla Púrpura, esta es un juego en el que el autor exhibe al aparato cultural soviético y de paso cuestiona, mediante el proceso ensayístico de una obra que tiene como escenario a una isla, también a la Revolución Francesa. La presentó el 11 de diciembre de 1928 en el Teatro de Cámara de Moscú, donde tuvo éxito durante dos años.

Cierra con Iván Vasílieich, la cual relata las peripecias de un inventor que logra construir un dispositivo, algo así como una máquina del tiempo, para viajar a otras épocas. El inventor se llama Timoféiev, y éste en una de sus tantas pruebas, junto con el administrador de su edificio terminan viajando al pasado, a los tiempos nada más y nada menos del zar Iván el Terrible. Lo cual evidenciará muchas verdades ocultas, creando un caos terrible y muchas situaciones cómicas que se dan cuando estos dos hombres modernos intentan encajar en el siglo XVI y viceversa.

De su quehacer como dramaturgo y en general como escritor, la traductora afirma que es uno de los grandes valores de la literatura rusa, pese a que muchas de sus obras aún siguen sin ser difundidas.

Para más libros de la Editorial UV, visite el sitio librería.uv.mx, o acuda a la calle de Nogueira 7, junto al mercado San José.

 

 

*** Las ideas y opiniones aquí expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan el punto de vista de Entorno Político.

OPINIÓN

PRINCIPALES

MUNICIPIOS

® 2013 ENTORNO POLÍTICO

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad.