17 de Junio de 2024
Entorno Político | OPINIÓN
Domingo 26 de Mayo de 2024 | 10:51 p.m.
Manuel Rosete Chávez
Manuel Rosete Chávez
Apuntes
A 12 años de la muerte del doctor Bravo

“Las amistades falsas se alejan solas”

Saúl Contreras Beltrán

Este lunes 25 se cumplen doce años de la partida de este mundo de uno de los más preclaros hombres de la docencia y la investigación pero sobre todo de la difusión de la cultura dentro de la Universidad Veracruzana, del siempre bien recordado doctor Roberto Bravo Garzón.

Pocos saben que el maestro sostuvo una relación muy cercana con don Fernando Gutiérrez Barrios la cual nació siendo don Fernando Secretario de Gobernación en el inicio del sexenio de Carlos Salinas de Goartir cuyo modelo económico fue interpretado, analizado, desglosado y convertido en un texto corto de fácil interpretación, por el ex rector de la Universidad Veracruzana a petición de don Fernando.

Cuando Gutiérrez Barrios vino para convertirse en el gobernador de los veracruzanos, el político que infundía respeto no miedo, el doctor Bravo andaba aún por la Secretaría de Educación Pública en la ciudad de México. Roberto Bravo ya había construido con su gran visión de impulsor de la educación y la cultura, la Universidad Veracruzana, la institución de educación superior que más prestigio ha dado al estado y que más logros y reconocimiento había alcanzado en toda su historia.

Pero como todos sabemos don Fernando pide licencia al cargo de Gobernador del Estado para aceptar la invitación que le hace el presidente electo Carlos Salinas de Gortari y así hacerse cargo de la Secretaría de Gobernación. Entonces el Congreso Local, en aquel tiempo presidido por el maestro Miguel Ángel Díaz Pedroza, toma la decisión de designar como sustituto de Gobernador al entonces Secretario Dante Delgado Rannauro.

Inmediatamente después, en el 89, viene la primera elección de nuevo Congreso Local y el PRI, a sugerencia de Dante Delgado nombra como candidato a representante popular por el distrito de Xalapa al maestro (aún no tenía el doctorado) Roberto Bravo Garzón, lo que resultó una grata sorpresa para los xalapeños de aquellos tiempos que sabían del importante trabajo que Bravo había hecho al frente de nuestra Casa de Estudios en sus ocho años de permanencia al frente de ella, quién mejor que el creador de la nueva Alma Mater Roberto Bravo para representar a los habitantes de la Atenas Veracruzana.

Apenas se confirmó la noticia y nosotros, como ex colaboradores en la UV del candidato Bravo hicimos lo que pensábamos que harían cuando menos un centenar de personas entre intelectuales, académicos, ex funcionarios, grupos artísticos, agradecidos con quién les permitió crecer como lo hicieron dentro y fuera de la Universidad, es decir sumarnos a la causa política del ex Rector para llevarle votos a las urnas pero  cual sería nuestra sorpresa, solo Clementina Guerrero (Tula), Antonio Pulido Chiunti, Gerardo Gallegos Cáceres, Cándido Navarro Ramírez y Nacho Silva García estaban ahí al lado del maestro dispuestos al trabajo político electoral, los demás no se aparecieron o argumentaron que el nuevo rector Salvador Valencia Carmona les había prohibido apoyar a Bravo so pena de perder sus plazas y canonjías dentro de la UV. La ausencia de los llamados “Pandilleros de la cultura y las artes” Fernando Vilchis y compañía no se extrañó porque en realidad siempre fueron unos buenos para nada salvo para succionar la ubre presupuestal universitaria.

En esos días Bravo Garzón, a través de un servidor, fue contactado por el Secretario de Gobernación Fernando Gutiérrez Barrios quien le encargó, en su calidad de reconocido economista, le diera sus puntos de vista sobre el modelo económico del presidente Salinas, lo que con gusto hizo el maestro y que sirvió de punto de partida para que se iniciara una amistad entre esos dos gigantes de la política.

Este comentario lo hacemos a propósito de que hoy se están cumpliendo doce años de que el doctor Roberto Bravo Garzón falleció y de que sus hijas, ex alumnos y amigos que aún viven, le organizan homenajes a uno de los más importantes intelectuales y político veracruzano de toda la historia.

Lo que se ha dicho de Bravo

Mencionar al doctor Roberto Bravo Garzón siempre nos ha provocado una gran nostalgia, estuvimos cerca de él, trabajando en el equipo de Comunicación Social de la UV que encabezaba la periodista Irene Arceo Muñiz junto con el periodista Miguel Ángel Cristiani González. Nos tocó ser testigos del fortalecimiento de la regionalización de nuestra Casa de Estudios, de la creación de nuevas carreras, de  institutos de investigación, y tal vez lo que más impactó, del impulso que Bravo le quiso dar al área de difusión de la cultura con la creación de nuevas instituciones y grupos artísticos.

Y lo que más se dice en estos días en que se recuerda al maestro, al amigo, al intelectual pero sobre todo al ser humano quien le tendió la mano siempre a quien lo buscó, es que fue un intelectual brillante, el mejor impulsor de la educación que ha dado Veracruz.

Fue fundador de la Facultad de Economía y Estadística, además de la Maestría en Desarrollo Regional. Fue Licenciado en Derecho, Maestro en Filosofía por la UV, Maestro en Economía por el Colegio de México y Doctor Honoris Causa por la UV, Roberto Bravo Garzón fue galardonado con la Medalla Mozart, uno de los más importantes reconocimientos culturales en nuestro país, otorgado por la embajada de Austria en México. Y parafraseando al maestro Cristiani, aquellos fueron tiempos de gloria, hoy la improvisación, la ignorancia y la ambición destruyen lo que los genios heredaron. Lástima.

Esta sí es encuesta 

Lo hemos dicho en este espacio hasta el cansancio, no creemos en las encuestras electorales que publican los medios porque nos consta que son “trajes a la medida” de quien las paga, instrumentos de manipulación no herramientas de medición como fueron las primeras que sirvieron para orientar el trabajo de los candidados de los principales partidos políticos, si iban mal reforzar las estrategias y si no continuar por ese camino. Hoy de las encuestas hay personas que han hecho fortunas, se han vuelto millonarias porque lograron un prestigio y lo dilapidaron confeccionando disparates, pero bien pagados.

Pero que un grupo de estudiantes universitarios se reunan para levantar una encuesta como parte de sus compromisos escolares o por participar en el ejercicio, a cambio de nada salvo la satisfacción de haber participado, le da un valor absoluto al resultado de su encuesta.

El periodista Miguel Angel Cristiani buscó a los líderes del Centro de Estudios de Opinión que concentra estudiantes de diversas universidades con el perfil que párrafos arriba les comentamos y encontró esto:

A unos cuantos días de que se realicen las elecciones para la gubernatura del estado de Veracruz, el próximo domingo 2 de junio, la preferencia electoral partidista del sondeo de opinión, otorga el triunfo a José Francisco Yunes Zorrilla, candidato de la alianza Fuerza y Corazón por Veracruz del PRI, PAN y PRD con el 53.47 % de los sufragios.

La candidata Rocío Nahle García de la Cuarta Transformación (MORENA, PT, PV) quedaría en segundo lugar con el :43.28 % de los votos.

Y Polo Deschamps del Movimiento Ciudadano (MC): 03.25 %.

Lo anterior de acuerdo al estudio demoscópico realizado con cierre a este jueves 23 de mayo. De acuerdo con el ejercicio de sondeo de la opinión, la participación ciudadana esperada es del 65 %. Se espera que acudan a las urnas un total de casi cuatro millones de ciudadanos, 3,953,000 electores efectivos.

Metodología: Sondeo de opinión realizado cara a cara de manera aleatoria con boleta impresa depositada en urna sellada mediante voto secreto.

Población participante y tamaño de la muestra: es 1,0061 ciudadanos, mayores de edad (mínima 18 años y máxima 75 años), residentes en el estado de Veracruz, pertenecientes a todos los estratos socioeconómicos y niveles educativos de los siguientes municipios:

Veracruz, Boca del Río, Manlio F. Altamirano, Xalapa, Huatusco, Papantla, Tlalixcoyan, Alvarado, Soledad de Doblado, Totutla, Jalcomulco, Tierra Blanca, Medellín de Bravo, Martínez de la Torre, La Antigua, Córdoba, Orizaba, Agua Dulce, Paso de Ovejas, Misantla, Isla, Coatepec, Poza Rica, Atzalan, Tlacotalpan, Acayucan, Catemaco, Tres Valles, Cosamaloapan, Jamapa, San Andrés Tuxtla, Paso del Macho, Cotaxtla, Fortín de las Flores, Perote, Las Vigas, Tlacolulan, Banderilla, Saltabarranca, Actopan, Cazones, Yanga, Jilotepec, Rafael Lucio, Acajete, Ayahualulco, Altotonga, Apazapan, Tenanpa, Nautla, Camarón de Tejeda, Gutiérrez Zamora, Vega de Alatorre, Cosautlán

 de Carvajal, Otatitlán, Playa Vicente, Jáltipan y Las Choapas, Benito Juárez, Cosoleacaque, Ixtaczoquitlán, Cocoatzintla, Chiconquiaco, Paso del Macho, Tezonapa, Juan Rodríguez Clara y CDMX con residencia temporal y credencial de elector de Veracruz.

Nota Metodológica: Con la finalidad de reflejar lo más acertadamente posible los porcentajes aproximados a la realidad en este ejercicio demoscópico continuo, tomamos las muestras representativas de un 70 % de población urbana y un 30 % de población rural. Margen de error: +- 3.5 %. Confiabilidad: 95 %.

Es importante señalar que el Centro de Estudios de Opinión NO COBRA ABSOLUTAMENTE NADA por la realización de los mismos, debido a que consideramos una labor de servicio social a la comunidad la elaboración de estas proyecciones.

Realizada por: FUNDARMEX, A. C. (Fundación Mexicana Promotora del Progreso y el Desarrollo), con la colaboración de alumnos y del personal administrativo y académico de diversas universidades públicas y privadas.

REFLEXIÓN

Extraordinario el discurso del joven Miguel Ángel Yunes Márquez, candidato al Senado de la República por la coalición Fuerza Corazon por México, el que pronunció en el cierre de su campaña en Boca del Río, acompañado por el candidato al gobierno José Yunes Zorrilla. Yunes Márquez nos hizo recordar los tiempos de los políticos profesionales que eran auténticos oradores, duros, críticos e incendiarios. Escríbanos a mrossete@yahoo.com.mx | formatosiete@gmail.com

*** Las ideas y opiniones aquí expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan el punto de vista de Entorno Político.

OPINIÓN

PRINCIPALES

MUNICIPIOS

® 2013 ENTORNO POLÍTICO

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad.