17 de Junio de 2024
Entorno Político | OPINIÓN
Domingo 26 de Mayo de 2024 | 11:05 a.m.
Ángel Rafael Martínez A.
Ángel Rafael Martínez A.
Conversatorio
40 años del asesinato de Manuel Buendía 1926-1984.El crimen oficial

No quiero morir

Dante Emiliano

2012-2024

El  viernes 17 de mayo del presente 2024, mi amigo Juan Federido La Mont Campos, con casi 40 años de amistad. Fuimos compañeros de los cursos de la lengua rusa impartidos por el Maestro Raymundo Aguas Franco.Presentó su libro:La 4a. Transformación, el fin del chayote (2024) Presentado en El Colegio de Veracruz. Hizo un breve recordatorio sobre los 40 años del asesinato de Manuel Buendia (1926-1984) cfr:https://youtu.be/H57NH0yzIpM?si=IZnX8psHcQKKEHFc

El sexenio del  presidente Miguel de la Madrid Hurtado,(1934-2012) durante los años de 1982 a 1988;  el introductor del modelo neoliberal en nuestra nación. El esplendor de la presidencia imperial estuvo decayendo como Miguel de la Madrid gobernó al país; en eso años fueron de la certificación de la Agencia anti drogas del gobierno de los Estados Unidos, la detención del narcotraficante más importante de esos años Rafael Caro Quintero, hoy gracias a las bondades de la justicia de México esta libre; como también del asesinato de Enrique Camarena, que hoy tenemos las más diversas versiones de su asesinato. El hoy funcionario de la destructira 4T, y quien esta preparando el fraude electoral del 2 de junio del 2024, Manuel Bartlett Diaz, era el Secretario de Gobernación,  el responsable directo del último fraude electoral conocido en la historia de nuestra país, si del dos de julio de 1988; contra el candidato del Frente Democrático Nacional.

En 1988 en Comisión Federal electral y 2024 director Comisión Federal de electricidad. Los apagones de estos últimos dias son los ejercicios para el fraude del siglo XXI.

El partido Revolucionario Institucional continuo ejerciendo poder en su prácticas y rituales conquistados por la revolución del 20 de mayo de 1920, cuando el Grupo militar Sonora arriba al poder político de nuestro país. También eran los años como hoy del férreo control de los medios masivos de comunicación, y en 2018, regresaron en su peor versión. 

En acción nacional llegaba los bárbaros del norte. En  Veracruz era gobernado por Agustín Acosta Lagunes (1929-2011) y Fernando Gutiérrez Barrios, (1927-2000) quien sólo gobernó dos años, para integrarse al Segob del gobierno de Carlos Salinasde Gortari; también eran años violentos en Veracruz, como lo que estamos viviendo actualmente, pero sin gobernador.

El asesinato del periodista Manuel Buendía TellezGiron, (1926-1984) acontecido la tarde del 30 de mayo de 1984, marco historia de México. Desde el primer momento se supo que el responsable del asesinato tenía el sello de la Secretaria de Gobernación, como el único organismo por tener las herramientas como interés de matar al columnista incómodo por estar infiltrando información valiosa, treinta años más tarde el ejercicio del asesinato de periodistas incómodos en los tres niveles de gobierno, ver el caso del estado de Veracruz: entre la confusión si fue el narcotráfico o el mismo Estado interesados en eliminarlos. La sangre de Manuel Buendía a sido en vano para el gremio de los periodistas. Años tarde se dio una versión que el autor intelectual fue José Antonio Zorrilla Pérez, director federal de seguridad dependiente de la secretaria de gobernación, colaborador del militar Fernando Gutiérrez Barrios, y como autor material el asesinato Juan Rafael Ávila Moro,  con un parentesco con la familia Ávila Camacho; ambos personajes pagaron con cárcel el artero asesinato.https://youtu.be/vm2PFTHIWI0?si=yCXitOgDkaYMKSnK

El autor de la columna “Red privada” era natural del estado de Michoacán, nació 98 años; el 24 de mayo de 1926; sus primeros años de formación en el seminario, para pasa estudiar la carrera de jurisprudencia, en la Escuela Libre de Derecho, en la ciudad de México, la cuál no concluye. Su primera actividad relacionada con el periodismo, fue reportero de la revista La Nación, órgano propagandístico del Partido Acción Nacional, iniciando una larga carrera en dicho mundo hasta el día de su asesinato el 30 de mayo de 1984; pero mejor los invito leer, a  Miguel Angel Granados Chapa, 2013. Buendía. El primer asesinato de la narcopolítica en México., Grijalbo-Proceso. México, 286 páginas. Hoy Buendía no esta sólo en su martirio, a 40 años de su asesinato docenas de periodistas han caído en e cumplimiento de informar con veracidad. Su sangre de Manuel Buendía sigue corriendo a lo largo y ancho de nuestra convulsionada nación. Pero también es urgente que los texto servidores jóvenes pueden leer la obra y le legado de Manuel Buendía

El 30 de mayo de 1984, no sólo asesinaron a un ciudadano, sino a una biblioteca repleta de información al servicio de la verdad y en contra de la corrupción en los tres ordenes de gobierno en México. Buendía vive en cada periodista digno y sobre todo en los amantes de la justicia. México dejo de ser diferente cuando la columna Red Privada, ya no informó más del mundo de la corrupción en el país.

Con el narcogobierno de López Obrador,  ha continua con el aseinato de los periodiostas incomodos. Es muy larga la lista de los periodistas reprimidos por el 4T, muchos fueron corridos de sus espacios  noticiosos. Con 42 periodistas asesinado en los ultimos 5 años. 

Hoy hay muchos testimonios sobre dicho caso, ahí esta el film:Red privada. ¿Quién Mató a Manuel Buendia¡ (2021) Netflix.

El legado de Manuel Buendía sigue presente en la lucha por la libertad de expresión y la justicia en México. Su valentía y compromiso con la verdad han inspirado a generaciones de periodistas a seguir informando con veracidad a pesar de los peligros y amenazas. A 40 años de su asesinato, es importante recordar su sacrificio y seguir exigiendo justicia para él y para todos los periodistas que han perdido la vida en el ejercicio de su profesión. Su legado vive en cada persona que lucha por un país más justo y transparente, donde la corrupción y la impunidad no tengan cabida. Sigamos honrando su memoria y trabajando por un México en el que la libertad de prensa sea respetada y protegida. ¡Justicia para Manuel Buendía y todos los periodistas caídos!

*** Las ideas y opiniones aquí expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan el punto de vista de Entorno Político.

OPINIÓN

PRINCIPALES

MUNICIPIOS

® 2013 ENTORNO POLÍTICO

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad.