16 de Junio de 2024
Entorno Político | OPINIÓN
Sábado 25 de Mayo de 2024 | 10:39 a.m.
Felipe de Jesús Fernández Basilio
Felipe de Jesús Fernández Basilio
Desde a Janela
La sobremesa de la marea rosa y el tercer debate

“Ya solo restan cuatro meses y siete días para que se vaya a ... su rancho”

La En este espacio venimos comentando de manera detallada los debates de los candidatos a la presidencia de la república debido a la trascendencia política que tiene el contraste de ideas entre quienes aspiran a encabezar el próximo gobierno federal.

Sin embargo, en esta ocasión no podemos pasar por alto que ese mismo día hubo un evento masivo que nos da una apreciación mucho mejor que la mayoría de las encuestas divulgadas de cómo se encuentra la realidad preelectoral en México y ese evento fue la culminación de las marchas rosas (la de la Ciudad de México fue la principal pero no la única, ya que, cientos de ciudades se sumaron de nueva cuenta y con mucho entusiasmo) ahora con candidatos y con un cierre digno de los que fueron esos años y meses de movilización ciudadana en defensa de la libertad, el estado de derecho y la democracia.

Porque, contrario a lo que se dice desde el cada vez más desacreditado oficialismo, todas y cada una de esas marchas han tenido exactamente el mismo alto grado de contenido político.

Para acabar con ese cuento rápido, toda salida a la calle para manifestar un apoyo o un reclamo de algo, es una acción política.

Y ya que estamos con cuentos, vamos con el siguiente: 

También nos dicen en el cada día más desacreditado oficialismo que el que encabezara la última marcha la candidata a la presidencia de la república, fue el que por fin se quitaran la máscara y que los “traidores” mostraran lo que en realidad son.

Esto es otra de las mentiras que acostumbran a decir, toda vez que todas y cada una de las marchas se hicieron con la finalidad de expresar un repudio a determinadas políticas del gobierno saliente, luego entonces, su resultado natural es que ese repudio se traduzca en un apoyo natural a la opción política que representa cortar de tajo lo repudiado.

Así que los oficialista no descubrieron el agua tibia cuando empezaron a quejarse de que esas marchas en realidad eran para apoyar a la oposición política; ya que, como ya se dijo, lo natural es que esas marchas convergieran en un apoyo natural a la candidatura de Xóchitl Gálvez por ser ella la única opción política con capacidad real de alzarse con la presidencia de la república y terminar con esos intentos antiliberales del presidente saliente.

Por último, resulta muy llamativo el que la última marcha convocada exprofeso para apoyar la candidatura presidencial de Xóchitl resultara tan o más concurrida que las anteriores y que, además, superara todos los obstáculos que el gobierno les puso: contingencia ambiental iniciada ese día, golpeadores previamente instalados en el zócalo, cierre de avenidas y varias linduras más de ese tipo.

Ahora bien, en cuanto a su contenido, el discurso dado por Xóchitl ese domingo fue una verdadera pieza que representa a todos los que no estamos de acuerdo con la manera en que México está siendo gobernado, ya que asumió que la oposición no solo es tal o cual partido político, sino que se compone por todos los que buscamos un México mucho mejor que el que ahora tenemos.

Fue un discurso que elevó los ánimos de todos los que buscamos una alternativa diferente y que, por la naturaleza y la historia de las mareas rosas, fue en los hechos su cierre de campaña, ya que ahí resumió todo por lo que lucha y puso su causa en manos de los electores.

En cuanto al tercer y último debate, podemos decir que se cumplieron con las expectativas de todos los debates, que los electores conociéramos más sobre la personalidad de cada debatiente.

Y así vimos que el bulto (Álvarez Máynez), bulto fue y solo sirvió de relleno y se desnudó como el esquirol que es, de hecho, su partido debió de ser el cuarto de la coalición gobiernista.

      La candidata oficialista también se vio como quien realmente es: una persona fría, soberbia, intolerante al diálogo, carente de ideas propias, y repetidora de todas y cada una de las mentiras del presidente saliente y sin hacer la mínima crítica a los pendientes que deja el gobierno que se va.

Siendo esto último lo más grave del asunto, porque por muy de acuerdo que se esté con un gobierno, siempre habrá pendientes y equivocaciones que realizar y corregir, según sea el caso; ese es el objetivo de periódicamente cambiar al gobierno en turno.

En cuanto a Xóchitl, vimos lo que corresponde hacer a todo aspirante de oposición, cuestionar al gobierno saliente y decir en líneas generales lo que se va a hacer en lugar de lo que hace o no hace el gobierno saliente.

Y además en Xóchitl se vio reflejado el caso de muchísimos mexicanos que provienen de medios rurales en abandono y que por sus propios medios se superaron en, desde luego, la universidad pública; evidentemente no se trata de una persona de cuna refinada y con formación privada o fuera del país, pero eso no le resta en absoluto, por el contrario, reafirma más su voluntad de buscar lo mejor para México y que más personas puedan repetir su historia de superación personal.

Esto último lo comento, porque esa sencillez es algo que muchos no pueden digerir, desgraciadamente la cultura mexicana se basa en apariencias y desprecia toda sencillez en el hablar, el vestir, etc. y por eso se tiende a prejuzgar y a rechazar a quien no se transforma en lo que no es.

Casualmente quienes hacen más escarnio de la sencillez de Xóchitl son los que se dicen defensores del pueblo bueno, con eso se descubre la hipocresía de la transformación que no fue, ya que en realidad ese amor por el pueblo es un gran engaño, ya que, si en verdad lo practicaran, los ataques a Xóchitl hubieran sido por ideas políticas más nunca por sus orígenes o su forma de hablar y ser, como lo han sido la mayoría de esos ataques.

Así que las campañas políticas están llegando a su fin, los elementos para reflexionar y votar están puestos sobre la mesa; el momento de reflexionar está en su apogeo y el de decidir a la vuelta de la esquina.

Solamente hay dos opciones posibles: radicalizar el autoritarismo o continuar en la democracia, quedan nueve días para pensarlo.

¿Tú ya lo hiciste?

felfebas@gmail.com

Twitter: @FelipeFBasilio

*** Las ideas y opiniones aquí expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan el punto de vista de Entorno Político.

OPINIÓN

PRINCIPALES

MUNICIPIOS

® 2013 ENTORNO POLÍTICO

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad.