17 de Junio de 2024
Entorno Político | OPINIÓN
Sábado 25 de Mayo de 2024 | 10:35 a.m.
Marco Antonio Aguirre R.
Marco Antonio Aguirre R.
Místicos y terrenales
Los 71 permisos de gasolineras que se entregaron por departamento de Nahle en Nuevo León

* Los 71 permisos de gasolineras que se entregaron por departamento de Nahle en Nuevo León

* Rogelio Lemarroy un empresario que despegó después de ser alcalde de Coatzacoalcos

* Lemarroy, chapulín que brinca de un partido al otro

No cabe duda que Jesús Rogelio Lemarroy González es un hombre con mucha suerte.

Durante el actual sexenio, cuando los permisos para abrir gasolineras se redujeron sustancialmente, el obtuvo para su consorcio Servifacil 41 nuevos permisos, de 2019 a finales de 2023, más otros 12 que le otorgaron en abril de éste año.

O sea, 53 permisos de estaciones de gasolinerías.

Más otros 18 que salieron a nombre de  Servicio Cúpula S.A. de C.V

O sea 71 permisos de gasollinerías nuevos, expedidos en este sexenio, a cambio de la venta a bajo precio de un departamento.

La información está en el Registro Público de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) que es la instancia encargada de emitir los permisos para la operación de gasolinerías en México.

De acuerdo con la escritura, el departamento lo vendió la esposa de Lemarroy, María del Rosario Montanaro Sánchez, al esposo de Rocío Nahle, José Luis Peña Peña, en una décima parte de su valor comercial, el 26 de octubre de 2016.

Una ganga pues.

En esa fecha, Rocío Nahle ya era la poderosa coordinadora de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, posición que se ganó en parte por su gran capacidad recaudadora a favor de Andrés Manuel López Obrador.

Además del departamento, ¿cuánto habrá aportado Rogelio Lemarroy para la causa de Andrés Manuel?.

Rogelio Lemarroy es un empresario que no duda en aliarse con quien sea para hacer avanzar sus negocios.

Lo mejor para Rogelio Lemarroy empezó en 1994 cuando convenció a Miguel Ángel Yunes Linares de que lo apoyase para ser el candidato del PRI a la presidencia municipal de Coatzacoalcos.

Miguel Ángel Yunes lo llevó ante Patricio Chirinos e incluso apechugó ante los recelos que tenía el entonces gobernador.

ROGELIO LEMARROY UN EMPRESARIO QUE DESPEGÓ DESPUÉS DE SER ALCALDE DE COATZACOALCOS

Rogelio Lemarroy ya era un empresario conocido en el antiguo Puerto México, pero sus empresas en nada se parecían al consorcio gasolinero que tiene hoy.

Sus negocios comenzaron a despegar a partir de que dejo la presidencia municipal.

Pero no fue por obra de la magia.

Cuando Rogelio Lemarroy salió del cargo, también dejó pendiente la justificación de varios millones de pesos.

Mussio Cárdenas, en su columna Informe Rojo del 4 de mayo de 2022, “Auditoría Lemarroy: más de 72 millones perdidos” anota que “Rogelio Lemarroy González tuvo la habilidad para desaparecer más de 70 millones de pesos del erario público cuando fue alcalde de Coatzacoalcos. La cifra, por escandalosa que parezca, no implica todo el daño que se le causó a las finanzas municipales. Corresponde únicamente al año 1997”.

La cifra “se halla consignado en una auditoría realizada por el prestigiado despacho contable Price Waterhouse Coopers”,  a fines de 1998, a petición del entonces alcalde Armando Rotter Maldonado, también empresario, pero quien jugó por el PRD.

Lemarroy González fue protegido por el entonces gobernador Miguel Alemán, por ser de extracción priista.

Después brincó al PAN, cuando Miguel Ángel Yunes se pasó a ese partido e incluso fue parte de su equipo de campaña en la elección de 2010, contra Javier Duarte.

De ahí Rogelio Lemarroy entró en contacto con Rocío Nahle y se fue acercando a Morena.

Del PRI al PAN y del PAN a Morena.

Todo sea por el negocio.

El 23 de agosto de 2021, en la página municipiosur.com, en la nota “Rogelio Lemarroy, extiende su gran imperio gasolinero al estado de Chiapas”, ya identificaban su cercanía con Morena.

Pero el 19 de enero de este año, Rogelio Lemarroy no tuvo empacho en ir a Poza Rica al cierre de precampaña de Claudia Sheinbaum, donde incluso se fotografió junto con Juan Javier Gómez Cazarin, coordinador de la bancada de Morena en el congreso local, y con José Luis Peña Peña, el esposo de Rocío Nahle.

Para entonces la relación ya era más que firme.

Ya se había dado la venta del departamento de San Pedro Garza, el municipio más caro de Latinoamérica.

Y ya habían salido 59 permisos para gasolineras, y venían otros 12 en camino.

¿Que podría romper esa estrecha relación?.

LOS 71 PERMISOS DE GASOLINERAS QUE SE ENTREGARON POR DEPARTAMENTO DE NAHLE EN NUEVO LEÓN

Por eso, a partir de 2019 no le fue difícil a Rogelio Lemarroy conseguir tantos permisos de gasolineras.

Eso aunque durante el sexenio de López Obrador hubo una fuerte resistencia para autorizar nuevas gasolineras; vaya, ni siquiera ofreciendo sobornos se conseguían.

Pero no por honestidad, si no para controlar el mercado de venta de petrolíferos.

Incluso hay quienes sostienen que esa reticencia se debía a que se quería tener la seguridad de que en cada nueva gasolinera se aceptaría vender el llamado “huachicol fiscal”, que es gasolina importada de Estados Unidos bajos esquemas que permiten grandes ganancias y el financiamiento de Morena.

Código Magena, que es una instancia periodística que ha investigado con amplitud éste tema asienta que “La trama del huachicol fiscal no es una mafia paralela al gobierno en turno, es una política de Estado en la que se encuentra inmerso Mario Delgado, líder nacional de Morena y coordinador de campaña de Claudia Sheinbaum, y de la cual AMLO ya se deslindó”.

(Para conocer más sobre este tema se recomienda el trabajo de Código Magenta ubicado en https://codigomagenta.com.mx/circulo-magenta-mario-delgado-y-el-huachicol-fiscal/).

Así pues, Rogelio Lemarroy puede ser parte de una gran trama de evasión de impuestos y de financiamiento político ilegal.

Puede ser.

Lo que sí es real, es que en México existe un deficit de gasolineras: hay una por cada cuatro existentes en Estados Unidos, o una por cada dos de las instaladas en Guatemala (por millones de habitantes).

Esto es algo que va contra la competencia y contra el desarrollo económico.

Hubo empresarios que durante éste sexenio se arriesgaron a construir estaciones de servicio y que buscaban innovar en el mercado con marcas internacionales. En todo el país hay instalaciones para gasolineras de la marca Shell o de otras denominaciones internacionales, pero que no funcionan, porque nunca se les dio el permiso para operar.

En cambio Rogelio Lemarroy consiguió más de 70 permisos tan sólo con solicitarlos.

Pero aún en las gasolineras de Lemarroy hay inconsistencias en el número de las mismas.

Según su publicidad, son 150 estaciones de servicio por todo el país.

Pero en el registro que tiene el gobierno federal de este tipo de negocios, hasta finales de 2023, Servicio Fácil del Sureste S.A. de C.V. (que es la denominación fiscal de Servifacil) tenía 107 permisos para operar gasolineras, emitidos a partir de 2015, cuando empieza el registro.

¿Cómo es que Servifacil dice tener 150 estaciones y sólo tiene 107 permisos?.

De los 107 permisos registrados, 41 fueron emitidos a partir del 24 de enero de 2019 y hasta el 14 de diciembre de 2023, o sea, en este sexenio.

El último fue el correspondiente a una gasolinera ubicada en Libramiento Norte No. 16 y 16-A, Col. Barrio Tlacateco, C. P. 54605, Tepotzotlán, Estado de México, el permiso es el PL/25421/EXP/ES/2023.

En el 2023 lo anotado son apenas 6 permisos, mientras que en 2022 fueron 17, en 2021 fueron 9, en 2020, 3 y en 2019, 6.

O sea que al inicio del sexenio Lemarroy González tenía sólo 66 permisos.

El número es ligeramente menor con el difundido el lunes 13 de mayo de 2019 por el periódico Reforma en su investigación, “Manejan 27 personas el 17% de las gasolineras en el país”, donde anota que Rogelio Lemarroy tenía 82 estaciones de servicio.

Hay una diferencia de 16 permisos.

¿Cómo es que hay más estaciones de servicio que permisos?.

En cambio Servicio Cúpula S.A. de C.V., igualmente ligado a Rogelio Lemarroy, tenía 21 permisos registrados hasta el 2018 y en el actual sexenio le dieron 18 más.

Casi-casi le duplicaron el número de estaciones de servicio para esta empresa.

El primero que le dieron para esta denominación fue el PL/22416/EXP/ES/2019, de fecha 17 de junio de 2019,para la gasolinera ubicada en Boulevard Narciso Bassols Norte, esquina Octavio Paz Lozano Oriente, No. 310 y 200, Col. Bicentenario, localidad de Tenango de Arista, C. P. 52300, en Tenango del Valle, Estado de México.

El último permiso registrado es el PL/25358/EXP/ES/2023 para la gasolinera ubicada en Avenida Recursos Hidráulicos, Núm. 272, Lote 1, Localidad San Pablo de las Salinas, C.P. 54930, en Tultitlán, Estado de México, emitido el 30 de noviembre de 2023.

A estos hay que sumarle los 12 permisos emitidos en abril de este año, según referencia que hace la revista Energía a Debate, especializada precisamente en temas de cuestión energética, en su publicación del 20 de mayo, “Da CRE 12 permisos a Servifácil durante abril”.

Ese es el tipo de relaciones que establecen los místicos, mientras los terrenales siguen precisamente, en la tierra.

*** Las ideas y opiniones aquí expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan el punto de vista de Entorno Político.

OPINIÓN

PRINCIPALES

MUNICIPIOS

® 2013 ENTORNO POLÍTICO

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad.