16 de Junio de 2024
Entorno Político | OPINIÓN
Jueves 23 de Mayo de 2024 | 6:57 p.m.
Marco Antonio Aguirre R.
Marco Antonio Aguirre R.
Místicos y terrenales
Odebrecht, la empresa corrupta a la que le dieron contratos en Dos Bocas

López Obrador se deslindó de Odebrecht y Nahle contrató al principal operador de esta empresa

 

La empresa Odebrecht fue señalada por Andrés Manuel López Obrador en múltiples ocasiones como un ente corrupto que propició la reforma energética en el gobierno de Enrique Peña Nieto. Y sin embargo, al menos uno de los principales directivos de Pemex ligado a los escándalos de corrupción de la transnacional brasileña, es hoy el principal ejecutivo en la asignación de contratos de la refinería Olmeca y hay múltiples empresas ligadas a Odebrecht realizando trabajos en esa fábrica inconclusa de petrolíferos.

En cuanto Odebrecht tuvo acuerdos con el gobierno de López Obrador, todo el halo de corrupción fue borrado.

El 3 de marzo de 2021, en su mañanera, López Obrador anunció que “se llegó a un acuerdo con la famosa empresa de Odebrecht y sus socios”.

Aunque ese día sólo se oficializó y se hizo público el acuerdo que existía ya en lo obscurito, porque el trato entre Odebrecht y sus socios y el gobierno de López Obrador, existía desde mucho tiempo antes.

Y ocurrió lo mismo que con los políticos que llegan a rendirle pleitesía. Una vez que se colocan a su sombra, todo su pasado negro quedó borrado.

El gobierno de López Obrador se alió con los corruptos sin ningún remordimiento.

Bueno, no todo fue borrado, porque siguen usando a la misma Odebrecht como arma contra adversarios políticos.

Odebrecht es una empresa con una larga historia de corrupción internacional. Si una empresa entregó sobornos multimillonarios para obtener contratos en el pasado, ¿cuál será su comportamiento ahora?

López Obrador satanizó a Odebrecht una y otra vez, tanto antes de llegar a la Presidencia de la República, como después, cuando ya estaba en el cargo.

¿Qué tan corrupta es la empresa Odebrecht?

Pues el 12 de diciembre de 2016 la constructora brasileña Odebrecht aceptó que había entregado aproximadamente 788 millones de dólares en sobornos en doce países, incluido México.

En México, el caso apuntó hasta al director general de la empresa estatal Pemex entre 2012 y 2016, Emilio Lozoya, acusado de recibir 10 millones de dólares.

Esa es la causa de porque lo tienen detenido.

En diciembre de 2017, en México se impuso una sanción a Odebrecht y la inhabilitación durante cuatro años para obtener contratos públicos en el país, después de que se demostró el cobro indebido de 119 millones de pesos (6,2 millones de dólares) en el proyecto de la refinería Miguel Hidalgo, en ese estado.

López Obrador, ya como presidente, el 6 de diciembre de 2018, se comprometió a no ser ‘tapadera’ ni ocultar información respecto al caso Odebrecht, y las acusaciones a a Emilio Lozoya.

Sin embargo, el 19 de marzo de 2019, cuando López Obrador anunció que se había invitado a 4 grandes empresas a concursar por la construcción de la refinería en Dos Bocas, dijo que esto era porque “no queremos casos como los de Odebrecht. No queremos casos de obras que están inconclusas, que no han cumplido”.

El 2 de junio del mismo año expresó:

“Ahora acabo de hablar con representantes de la empresa holandesa que ganó la primera licitación y les decía ‘lo que queremos es que actúen de manera responsable y con honestidad’, eso es lo que queremos, porque hay muy malas experiencias, ahí está el caso de Odebrecht”, sentenció durante la inauguración en la Administración Portuaria Integral de Dos Bocas.

La empresa holandesa a la que se refería es Van Oord, asociada con el Grupo Huerta Madre, en el que están empresarios ligados a Rocío Nahle y su esposo José Luis Peña Peña. A este grupo se le dio el primero contrato, el cual fue por casi 5 mil millones de pesos.

Pero en todo este tiempo la relación entre el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y Odebrecht, siempre ha existido.

ODEBRECHT, LA EMPRESA CORRUPTA A LA QUE LE DIERON CONTRATOS EN DOS BOCAS

En una revisión que hizo Proceso, de los contratos cuyos montos fueron revelados por la ASF, entre 2019 y 2020 (o sea al inicio de la construcción de la refinería), entre las empresas más beneficiadas se encuentra el consorcio Constructora Hostotipaquillo/Techint/Mexicana de Recipientes a Presión –esta última, propiedad del empresario Juan Carlos Tapia Vargas, señalado en la trama de sobornos de Odebrecht, al igual que Techint–.

El 2 de octubre de 2023 se divulgó una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) que evidencia que el 99% de los contratos para la construcción de la Refinería Olmeca, en Dos Bocas, Tabasco, hechos públicos hasta entonces, se tachó la cantidad pagada a las empresas, por lo cual no se podía checar el incremento que tuvieron los pagos con respecto a lo marcado en los contratos originales.

Pero esos mismos contratos mostraban la relación de la 4T con Oderbrecht, pues el operador de todo eso era la mano derecha de Rocío Nahle para el manejo de los contratos en la edificación de la refinería, Leonardo Cornejo Serrano, quien en el sexenio de Enrique Peña Nieto facilitó a Odebrecht las obras que se le adjudicaron mediante sobornos en México.

De 12 contratos conocidos entre Pemex y Odebrecht, en todos estaba la firma de Cornejo Serrano, según nota de El Universal (“Jefe de Dos Bocas firmó contratos con Odebrecht”) del 26 de marzo de 2019.

Pero aún así le dieron el cargo.

¿Casualidad?, ¿No sabían quién era?

El escándalo de Odebrecht es el que llevó a prisión al exdirector general de Pemex, Emilio Lozoya Austin.

Pero al contrario de Emilio Lozoya, Leonardo Cornejo no fue tocado ni siquiera con el pétalo de un señalamiento judicial y en cambio se le dio un gran premio: El manejo de los contratos para la construcción de la refinería Olmeca, como subdirector de Proyectos Industriales de Petróleos Mexicanos.

Leonardo Cornejo, ese funcionario cercano a Rocío Nahle, no es ninguna blanca paloma. Estuvo ampliamente involucrado en la corrupción en Pemex durante el gobierno de Peña Nieto, pues participó, desde el inicio hasta el fin, en los procedimientos que permitieron entregarle la obra en Tula a Odebrecht, mediante actos de corrupción.

Paradójicamente, antes de ser gobierno y de tener buenas relaciones con Odebrecht, Rocío Nahle, cuando fue diputada federal, enarboló la bandera contra la construcción de la planta de Etileno XXI, en Nanchital, tanto que se pronunció por que los contratos con Odebrecht fueran rescindidos en caso de corrupción.

Pero después de la primera andanada, el silencio fue la secuencia a ese reclamo.

¿Por qué habrá sido?

Por lo mismo, siendo ya la titular de la Secretaría de Energía, nunca más se preocupó por tocar la corrupción de Odebrecht, ni en Etileno XXI, ni en las refinerías de Minatitlán, Tula y Salamanca, ni tampoco en su parte en la construcción del gasoducto Los Ramones, en el norte del país (que pasa por los estados de Tamaulipas, Nuevo León, San Luis Potosí, Querétaro y Guanajuato).

¿Qué pudo haberla hecho cambiar de parecer?.

Vaya, después de esto, incluso le ofendía que se tratase el tema.

Pero eso sí, desde el principio, Leonardo Cornejo estuvo en Pemex y ligado a la construcción de la refinería.

¿Cómo es que un representante de una empresa corrupta acaba en un puesto así?.

Sobre todo después de que López Obrador aseguró el 22 de enero de 2019, que en su gobierno no serían “contratados quienes tengan malos antecedentes” de corrupción.

Pero Leonardo Cornejo, ya como alto funcionario de Pemex, recibió el 6 de diciembre de 2019, a López Obrador a un costado del puerto de Dos Bocas, en una visita que hizo el mandatario al mismo lugar.

Las palabras de que «no serían “contratados quienes tengan malos antecedentes” de corrupción» se las llevó el viento.

Porque nadie, absolutamente nadie que tenga el rechazo de López Obrador, se acerca ni siquiera a 50 metros de este.

Ese día Cornejo fungió como “anfitrión” del presidente; lo guió en el recorrido y le hizo detalladas explicaciones de los planos y maquetas del proyecto de la refinería, colocados exprofeso para la visita.

“El presidente mexicano, quien había prometido castigar a quienes maniobraron a favor de Odebrecht, tuvo en su visita un trato cordial con Cornejo Serrano”, anota MCCI.

Cornejo fue quien recibió en 56 ocasiones a Luis Alberto de Meneses Weyll, quien durante siete años fue director de Odebrecht en México, en el piso 7 de la torre de Pemex, para dar seguimiento a un contrato, asignado sin licitación, para una obra en la refinería de Tula por 1,436 millones de pesos, incluyendo las ampliaciones de contratos y más otras obras en Tula y en la refinería de Salamanca, que en conjunto sumaron 5 mil 200 millones de pesos.

Eso está en la carpeta de investigación del caso de corrupción que todavía sigue la Fiscalía General de la República.

En nota del 9 septiembre de 2020 (“Leonardo Cornejo, de instrumentar para Odebrecht contratos manchados de corrupción a dirigir para AMLO la refinería del sexenio”) Mexicanos contra la Corrupción reveló que:

“La obra por la que Odebrecht pagó 6 millones de dólares en sobornos en México fue impulsada, supervisada y validada por Leonardo Cornejo Serrano, actual jefe del proyecto de la refinería de Dos Bocas, según consta en decenas de documentos integrados desde 2017 a la carpeta de investigación del caso de corrupción por la entonces Procuraduría General de la República (PGR), y que fueron entregados a la actual Fiscalía que encabeza Alejandro Gertz.

De Meneses Weyll confesó que negoció el pago de 6 millones de dólares en sobornos a Emilio Lozoya a cambio de esos contratos para Odebrecht.

En diciembre de 2013, Cornejo, junto con Aarón Marrufo Ruiz, en esos días gerente de Pemex Refinación y hoy también integrante del equipo que ejecuta la obra de Dos Bocas, armaron un estudio de mercado para justificar la asignación directa del contrato a Odebrecht.

Si Cornejo Serrano lo recibió tantas veces, ¿a poco nada más fue para tomarse el café y platicar?

Pero, ¿qué más negocio Meneses Weyll con Cornejo Serrano en esas visitas?.

Vaya, puede ser que precisamente por esa experiencia es que Rocío Nahle le dio la posición de  subdirector de la división de Pemex Transformación Industrial, desde la cual ha firmado todos los contratos entregados para la construcción de la refinería Olmeca.

Y cuando se ven obligados a entregar la información sobre los contratos para la construcción de la planta, Cornejo Serrano es quien censura las cantidades pagadas a las empresas a las que se les dieron esos contratos, por lo que no se puede ni siquiera tener una idea de lo que se ha gastado en la construcción de la refinería.

De los 201 contratos hechos públicos en los primeros años, sólo en 3 se muestran las cantidades pagadas. En los otros 198 se cubrieron los montos con tinta negra.

Y como Odebrecht no podía quedar fuera del gran negocio de Dos Bocas, a la empresa Techint se le dieron cinco contratos por: construcción de la fase 2 de la planta; desarrollo de ingeniería; ingeniería complementaria, capacitación y asistencia técnica.

Techint fue socia de Odebrecht en la construcción de un tramo del gasoducto “Los Ramones”, en el norte del país, entregado por asignación directa de Pemex, por más de mil millones de dólares, y en la construcción de Etileno XXI, además de que participó en la construcción del gasoducto que suministra el Etano a la planta de Etileno XXI“.

Así que eso de que no hay ligas ni nexos con la empresa con mayores señalamientos de corrupción, es falso.

Pero además hay otras grandes empresas sobre las que también existen presunciones de corrupción.

MCCI anota que en el listado de asignaciones en la refinería de Dos Bocas, cuyo monto fue ocultado por Pemex, figuran sobre todo grandes compañías multinacionales, como la coreana Samsung, con 10 contratos para cimentación profunda, obras y equipamiento; la estadounidense UOP (Honeywell) con 12 contratos por concepto de equipamiento, diseño de procesos y asistencia técnica, y Larsen & Toubro Ltd., de La India, con dos contratos.

Tal vez con sorna, el 23 de enero de 2019, Cornejo recibió un oficio firmado por el director general de PTI, Miguel Breceda, para iniciar las actividades en “atención de los proyectos” que incluyen a la refinería de Dos Bocas y a las “rehabilitaciones necesarias para el Sistema Nacional de Refinación”.

La sorna pudo estar en que también le solicitó a Cornejo “cumplir” de “forma honesta y eficiente” con el “mandato de C. Presidente de la República en materia de política energética”.

Y eso que ya conocían sus antecedentes.

Animal Político, en su nota “Funcionario de Pemex vinculado al caso Odebrecht es el encargado del proyecto de refinería de Dos Bocas” del 25 de febrero de 2019 apunta que preguntaron a la Secretaría de Energía y a Pemex si al solicitar el inicio de actividades sobre la refinería de Dos Bocas conocían del presunto vínculo de Leonardo Cornejo Serrano con la investigación que realiza la FGR, sobre el caso Odebrecht.

La Sener respondió que si bien la secretaria Rocío Nahle “solicitó que para los trabajos relacionados al proyecto de DOS BOCAS se disponga del personal de la subdirección de proyectos (de Pemex)”, esto no establecía “ningún encargo nuevo” para el “Ingeniero Leonardo Cornejo Serrano”.

Añadió que “siguiendo con puntualidad las instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, cualquier funcionario involucrado en actos de corrupción no podrá trabajar en la estructura de gobierno en los programas de trabajo que emanen del gobierno de México”.

Pemex decidió no emitir respuesta a los mismos cuestionamientos.

Otro vínculo en esta trama, se develó el 21 de Septiembre de 2020, cuando se anunció que la estadounidense Kellogg Brown and Root (KBR) abandonó sus trabajos en los paquetes 4 y 6 de la construcción de Dos Bocas, después de que no logró el incremento en el presupuesto que pedía.

Los trabajos los retomaría Techint, casualmente y la empresa mexicana ICA Fluor (de las favoritas del presidente López Obrador).

Los casos “extraños” con empresas ligadas a Odebrecht continúan a todo lo largo del periodo de construcción de la refinería.

Ya en este año, una investigación de N+Focus, de Nmás, el nuevo nombre de Televisa, asentó que la construcción de la refinería Olmeca tiene un sobrecosto de más de 7 mil millones de dólares, pero que además ni siquiera hay una fecha precisa para iniciar operaciones.

La investigación periodística refiere que en los primeros meses de trabajo en la refinería de Tabasco, se detectaron inconsistencia en los contratos. Por ejemplo, se dieron por adjudicación directa contratos por al menos 10 mil millones de pesos a dos redes de empresas de reciente creación –Manufactura Especial y Proyectos Industriales, así como al Grupo Huerta Madre– que incluso han sido sancionadas por corrupción previamente.

El mismo trabajo apunta que: “Una de estas redes ha recibido contratos por al menos 2 mil 500 millones de pesos de pesos y la conforman empresas ligadas a Juan Carlos Tapia, empresario hidalguense vinculado en su momento al caso Odebrecht”.

De acuerdo la investigación, uno de los socios, Grupo Santandreu, ha sido contratista de los gobiernos del estado de Tabasco en obras viales. Entre 2020 y 2022, Construcciones y Reparaciones del Sur y Comercializadora de Productos, Servicios| y Maquinaria Jiménez y Falcón, accionistas del Grupo Huerta Madre, suscribieron contratos para suministrar gas natural y construir edificios y vialidades en Dos Bocas por 1, 500 millones de pesos más.

¿Cuántas irregularidades más existen?

Sólo con un cambio de administración, que permita una revisión profunda, se podría determinar.

Tal vez.

*** Las ideas y opiniones aquí expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan el punto de vista de Entorno Político.

OPINIÓN

PRINCIPALES

MUNICIPIOS

® 2013 ENTORNO POLÍTICO

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad.