16 de Junio de 2024
Entorno Político | OPINIÓN
Jueves 23 de Mayo de 2024 | 10:57 a.m.
José Luis Ortega Vidal
José Luis Ortega Vidal
Claroscuros
2 de junio: Veracruz y un potencial voto diferenciado...
(1)
 
A diferencia del fenómeno político electoral del 2018, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, cuya petición de voto por carro completo obtuvo una respuesta poderosamente positiva a nivel nacional, los comicios del 2024 lucen lejos de tal condición.
No sería sorpresivo que a la petición de cinco por cinco de la alianza Seguimos Hacienda Historia, un electorado mexicano cada día más consciente, responda con votos diferenciados.
Habrá quienes votando por Claudia Sheinbaum -por ejemplo- sufraguen por uno o varios candidatos de la oposición a gubernaturas, senadurías y diputaciones.
Podría ocurrir, también, el mismo fenómeno con Xóchitl Gálvez.
 
(2)
 
Seis meses atrás, en el caso de Veracruz, no parecía posible una contienda cerrada por el gobierno estatal.
Y hoy, a diez días de los comicios, de sur a norte -recorro la geografía veracruzana una vez más, como lo he realizado durante décadas- capto un entusiasmo consolidado en torno a la figura de José “Pepe” Yunes Zorrilla, abanderado de la coalición Fuerza y Corazón por Veracruz.
Amigos de profesión diversa: maestros, religiosos, empresarios, trabajadores de PEMEX y del gobierno en general, taxistas, ciudadanos de a pie, me han comentado: voy por Claudia, pero voy por Pepe Yunes...
 
(3)
 
Amas de casa, jóvenes madres solteras, comerciantes, me preguntan: ¿Cómo ves la elección?; mi respuesta es en alusión a las encuestas y remarco la polarización de las mismas, con resultados de triunfo hacia uno u otro rival, entre Rocío Nahle García y Pepe Yunes, pero con diferencias de treinta puntos o empate técnico...
“No puede ser”, han llegado a comentarme, a lo cual respondo: coincido, pero nomás queda esperar al 2 de junio y ver cuáles encuestadoras se equivocaron…
 
(4)
 
Pues aquí vamos a votar por Pepe, me comentaron en un hogar de Poza Rica…y por Claudia, añadieron.
 
(5)
 
Veo difícil, por este mini sondeo cuya única fortaleza radicaría en ser elaborado en regiones geográficamente lejanas, que en Veracruz MORENA y aliados obtengan una mayoría aplastante; que dicha mayoría de votos -de ocurrir- se disperse parejo para sus candidaturas presidencial, por la gubernatura, para el Senado, sus abanderados por las diputaciones federales, locales, y que los guindas se lleven carro completo.
 
(6)
 
Recuerdo con claridad los tiempos del PRI y su hegemonía antidemocrática; cuando se llegó al extremo de votar por todos los candidatos del partido tricolor…porque eran los únicos, al no existir oposición ni elementos democráticos.
Hoy las cosas son distintas: hay oposición, hay democracia y la coyuntura histórica es distinta.
 
(7)
 
Me va que la del 2024 podría ser la primera gran macro elección con un voto dividido desde el propio sufragio individual, lo que conduciría a un voto colectivo donde la próxima presidenta de la República -Claudia Sheinbaum o Xóchitl Gálvez- tope con un Congreso de la Unión dividido, muy dividido...
 
(8)
 
Y es que, si bien el presidente Andrés Manuel López Obrador mantiene un nivel de aceptación muy elevado, con un rango que ronda el 60 %, su nombre ya no estará en las boletas y la inteligencia ciudadana observa tal hecho de forma contundente: Claudia Sheinbaum no es AMLO; Rocío Nahle no es Claudia; los candidatos a diputados federales o locales representan esas ofertas discursivas tan frías que se vuelven sinónimo de mentiras, porque casi nunca vuelven a cumplir la palabra empeñada.
 
(9)
 
A estas apreciaciones, tomadas a ras de piso, añado argumentos sólidos basados en estadísticas oficiales y reportes periodísticos sobre el rubro de seguridad: en Poza Rica no se sabe nada, aún, del joven matrimonio desaparecido semanas atrás…
En Cosoleacaque, este miércoles apareció un cuerpo descuartizado debajo del puente en el fraccionamiento Naranjito... 
En Coatzacoalcos, hasta la primera quincena de este mayo, el promedio de asesinatos rondó los cinco casos mensuales, incluidos varios feminicidios...
En Cuitláhuac asesinaron a dos policías...
Eso en Veracruz.
En Villahermosa, Tabasco, un niño de once años fue asesinado a balazos ayer, frente a su casa, por defender a su madre de un intento de secuestro...
 
(10)
 
Nuestras autoridades podrán salir a cuadro desde sus aparatos de difusión y propaganda oficial a contar las mil y una maravilla de sus “logros” en materia de seguridad, pero la gran mayoría de la población ya no les cree…
A los elementos de Estado fallido se suma un discurso oficial fallido.
 
(11)
 
Estos ciudadanos de a pie con los que he venido platicando de sur a norte, responden de forma unánime ante mis preguntas sobre el tema de violencia: “Vivimos un infierno”.
Y las historias brotan desde las propias familias y a nivel del vecindario:
 
“La semana pasada hubo un operativo en esa casa…”; “La marina y los soldados estuvieron ahí varios días…”;  “Dicen que hubo detenidos…”; “Al parecer hubo gente rescatada…”, me narró una ciudadana en algún lugar del norte de Veracruz.
 
(12)
 
“No te vayas de noche…”
 
(13)
 
“Hermano, por mi trabajo salgo de madrugada y todo es muy peligroso…”
 
(14)
 
¿Supiste del líder sindical asesinado en Tierra Blanca…?
 
(15)
 
Y así se va registrando, hilvanando, la historia de atrocidades que permea el escenario electoral 
 
(16)
 
Evidentemente, a nivel nacional y estatal, distrital, municipal, hay un daño estructural en materia de Política de Estado, desde la cual se operan las acciones de seguridad del gobierno para cumplir con el mandato constitucional -estructura Jurídica- de proteger a la ciudadanía…
 
(17)
 
El sexenio está a punto de concluir y no se aprecia en ninguna de las coaliciones que aparecerán en las boletas electorales del dos de junio, una oferta creíble para solucionar éste, que es el principal problema que cala contra la población.
Las fallas en materia de seguridad, bloquean más una votación a carro completo como la del 2018.
 
(18)
 
No veo las condiciones para una presidencia de la República -gane quien gane- acompañada por una mayoría calificada de su mismo partido, en el Poder Legislativo.
 
(19)
 
Aprecio también una votación diferente -más cerrada- en el caso de la gubernatura por Veracruz, con respecto a la elección federal.
Me inclino por creer más a las encuestas  donde la diferencia entre Rocío Nahle García y José “Pepe” Yunes Zorrilla es de dos a tres puntos de diferencia, a favor de uno y otro... 
Aunque las preferencias a favor él han crecido y las de ella han disminuido al paso de los meses...
 
(20)
 
Si la realidad ratifica la apreciación de este reportero, ganará la gubernatura de Veracruz quien ejecute, los próximos diez días, una mejor movilización y operatividad antes y durante la elección.
Me refiero a no perder los votos seguros; ir municipio por municipio por los votos indecisos; trasladar votantes de zonas con vías de comunicación intrincadas; vigilar todas las casillas el día de los comicios; entre otros aspectos.
 
(21)
 
En Veracruz, hace cinco meses, no se visualizaba rivalidad alguna…
Entre enero y marzo nació la competencia entre una Rocío Nahle confiada en su propia soberbia, en los programas de Bienestar, la marca MORENA y el acrónimo AMLO, que para ella constituían un muro imposible de ser derribado, y un José “Pepe” Yunes Zorrilla que durante años tejió tan fino para obtener un resultado sorpresivo bajo la égida de la oposición unida alrededor suyo.
 
(22)
 
Abril fue el mes de los escándalos por las acusaciones de corrupción contra Rocío Nahle por parte de Arturo Castagné Coutorier…
Y otra vez, la actitud despótica impidió actuar a tiempo, lo que permitió el crecimiento de un tema estatal al nivel de poderosos medios de comunicación nacionales…
Las denuncias contra Rocío Nahle García ante la FGR convertidas en Trending Topic en Redes Sociales, sumadas a dos debates donde Yunes Zorrilla resultó mejor parado -o menos sacudido- se tradujeron en el empate técnico que muchos observamos…
 
(23)
 
El miércoles próximo concluyen las campañas.
Luego, al cuarto día será la cita con la historia.
Quien piense que este arroz ya se coció, abona a su propia derrota.
*** Las ideas y opiniones aquí expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan el punto de vista de Entorno Político.

OPINIÓN

PRINCIPALES

MUNICIPIOS

® 2013 ENTORNO POLÍTICO

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad.