15 de Junio de 2024
Entorno Político | OPINIÓN
Miércoles 22 de Mayo de 2024 | 12:26 p.m.
Gustavo Filobello Niño
Gustavo Filobello Niño
¿Ganar el aire pero perder la tierra?

En solo dos semanas se acabará la primera parte del caos, ruido y confrontaciones en que estamos metidos todos. El domingo 2 de Junio serán la votaciones.

Pero no solo iremos a votar, espero en libertad, sino que en ese día se pondrá en marcha lo que llamo “la campaña de tierra”.

En un proceso electoral, y bajo el esquema tradicional de nuestro país, todas las acciones de los partidos y sus candidatos se agrupan en dos procesos operativos que coloquialmente se les conoce como “La campaña de aire” y “La campaña de tierra”

Desde que iniciaron sus precampañas, lo que mas vemos entre los candidatos son los dimes y diretes, sus desfiguros, los golpes bajos, reclamos, denuncias y escándalos, entre otros recursos de la fauna electoral, para lograr posicionarse en el imaginario colectivo como la mejor opción, es decir, “ganar la campaña de Aire”.

El uso de recursos obscuros contra los opositores como las encuestas falsas, las denuncias penales contra por supuestos actos de corrupción o pertenencia a la delincuencia, o las fotos, videos y grabaciones ilegales y comprometedoras, conocida como la “Guerra sucia”, así como los reportes positivos, súper editados y hasta con música pegajosa de las actividades de los candidatos, son algunos recursos que se utilizan para “Ganar el Aire” y hacer que el otro pierda: “parecer” el ganador.

Pero de nada sirve ganar la “Campaña del aire” si el día de la votación se pierde la “Campaña de tierra”.
Y esta campaña se ganará, entre otras cosas, teniendo el total de la estructura electoral capacitada en cada una de las secciones electorales y sobre todo, la organización operativa para provocar que los electores salgan a votar, o si en las casillas electorales los representantes de los partidos políticos no se dejan sobornar para voltear la cara a la hora de la votación, o si tienen listos los mecanismos para la recepción de las actas de escrutinio de cada casilla, para que en dado caso, puedan interponer los recursos y reclamos que sean necesarios ante cualquier intento de fraude.
Pero lo más importante es que a la hora de contar los votos, lleven más que una calculadora portátil, sino también la lupa de buen tamaño para evitar que quieran meter o quitar votos según se el caso.

Aunque nosotros tenemos un INE sólido y ya con historia democrática, las alarmas de un posible fraude electoral están sonando ya.

Y si a pesar de estos escudos que se usa en la “Campaña de tierra” la cosa se pone fea, hay un último recurso que los candidatos y sus partidos pueden usar: tener un muy buen equipo de abogados electorales para iniciar los procesos legales de impugnaciones.
Espero que no sea necesario llegar a ello.
¿O usted qué opina?

*** Las ideas y opiniones aquí expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan el punto de vista de Entorno Político.

OPINIÓN

PRINCIPALES

MUNICIPIOS

® 2013 ENTORNO POLÍTICO

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad.