03 de Junio de 2024
Entorno Político | OPINIÓN
Martes 21 de Mayo de 2024 | 1:10 p.m.
Inocencio Yáñez Vicencio
Inocencio Yáñez Vicencio
Pepe, vence todos los obstáculos

Mis condolencias para mi gran amigo Domingo Alberto Martínez R., por la irreparable pérdida de su esposa y compañera.

La bala del revolver ya salió. Andrés Manuel López Obrador, no quiso entender que lo que está en disputa en unas elecciones no son las potestades en una nación organizada política y jurídicamente, que esas vienen de la Constitución y que lo que está en juego en una comperencia electoral, es el título para ejercer las funciones que están delimitadas en la Norma Suprema; y digo no quiso, porque me cuesta trabajo pensar que no supiera que como candidato era representaba de una parte, de un partido, pero que obviamente, el gsnar le da el derecho, sólo eso, el derecho de ejercer la titularidad del Ejecutivo Federal, poder que ya no es un poder de una parte sino de todos. No, el ejercició el poder como si no lo hubiera alcanzado conforme a la Constitución. El lo ejerció como si lo hubiese conquistado por la via revolucionaria. Divió al país entre ganadores y vencidos. Gobernó para sus aliados y se dedicó facciosamente a combatir a sus adversarios y críticos. Esa es la razón por la que desde el primer día se propuso destruir todos los límites tanto legales como orgánicos. Primero, lo hizo para poder hacer del patrimonio público un botin y, segundo , para que nadie le pida cuentas de sus saqueos y abusos.

Como bien dice Guglielmo Ferrero, en su ya clásico libro: El Poder. Que los tiranos viven del miedo pero también les aterra que sus gobernados se puedan sublevar.

Amlo, tiene miedo de que Morena pierda las elecciones, porque sabe que si la verdadera oposición gana, le va a pedir cuentas, por eso sus Mañaneras las dedicó a degradar a sus adverasarios y poner a su banda de maleantes como ángeles bajos del cielo. Presentar los apoyos y pensiones como si salieran de su bolsa, no es propio de un jefe de Estado sino de un sátrapa, militarizar al país y utilizar al Ejército hasta para acarrear contingentes a los mítines de Morena, como lo hizo en Poza Rica, subir al presidio a Bucio, titular de la Guardia Nacional, en los eventos de Morena , que el crimen organizado levante la estructura electoral opositora, para que Morena se despache con la cuchara grande, demandar penalmente a los diputados que votan en contra de las iniciativas del presidente, atacar y humillar al poder judicial, difamando a su presidenta Norma Piña, impulsando a quien plagió se tesis, proponiendo a quien encarna la bajeza como es Lenia Batres y ahora anunciado que serán electos para partizar la justicia, la destrucción de los órganos autónomos; no son otra cosa que parte de un diseño de un régimen dictatorial, que de ganar Claudia Sheinbaum, se consumiría, pero la peor dictadura, no podrá gobernar únicamente atenida a actos de fuerza, necesita de algún grado de consentimiento, por eso las tiranías más atroces han necesitado repartir trigo o crear hospitales y algo de seguridad social, como lo vimos con Calígula y Nerón en la Roma Imperial, durante la Colonia en nuestro continente, en Inglaterra desde fines del siglo XVI, en Alemania en 1871, con Bismark, con Hitler, que a pesar de su guerra de exterminio contra judios, comunistas, etnias y minorías, mantuvo prestaciones sociales, porque los grupos dominantes siempre aprietan pero sin ahorcar a los explotados, porque alguien tiene que producir lo que los parásitos consumen, sin faltar carniceros que se alarmen por estas prestaciones y hasta califican a Hitler de socialista por haber mantenido estas prestaciones. Válgame Dios. De que los hay los hay.

La manera más eficaz de lograr el consentimiento que necesita toda clase o fracción de clase para sostener su sometimiento, es produciendo e imponiendo su visión de las cosas. La Revolución francesa no triunfó cuando tomó la Bastilla sino cuando tomó las conciencias. Nos hizo pasar la burguesía su Estado como un Estado neutral, como un Estado de todos. Un derecho producto de la razón y asi sucesivamente. Eso lo sabe Amlo y sus secuaces por eso sus Mañaneras, por eso vienen produciendo desde hace muchos años su propia hegemonía, su visión del mundo. Desde luego que no partieron de la nada. Se aprovecharon de que los paridos son hijos bastardos del liberalismo y que están sobrepuestos a un régimen que en 1791 decretó la abolición de los cuerpos intermedios, porque la Revolución francesa se hizo contra ellos dos años antes. Se tenían como que dividían a algo monolítico. La sociedad era algo atomizada, por eso aquello de que un ciudadano un voto. El poder tenía que ser ejercido en nombre del bien común, un bien común escolástico, que estaba reservado para el elegido, que sólo el conocía. Todavía Weber, nos dice qye la burocracia debía combatirse con el carisma. La política era la culpable de que se viviera un antagonismo. Llegaron al surrealismo de afirmar que la única división era la de gobernantes y gobernados. Todo había que dejarlo a la mano invisible del mercado. Pronto se dieron cuenta que sin Estado no hay mercado, porque los contratos necitan un respaldo. Esa sistemática descalificación de los partidos y la política en la prensa, la radio, la televisión, el teatro, las iglesias, las escuelas particulares...fue aprovechada por los populistas de derecha y de izquierda. Los populistas dejaron de llamarse partidos y se colocaron fuera de la política, hicieron política atacando la política, capitalizando un terreno muy abonado por los grupos patronales. Ustedes y nosotros, las mafias y los buenos, las elites corruptas y el pueblo bueno y sabio. En términos de Antonio Gramsci, citado correctamente por Miguel Ángel Yunes Linares, crearon su propia hegemonía, hegemonía que el autor de los Cuadernos de la Cárcel, descansa en los intelectuales orgánicos. Cada clase tiene su hegemonía. Las clases subalternas deben de crear su hegemonía antes de tomar el poder. Opone al asalto la guerra de posiciones.

La teoría de la praxis, que recepciona de Antonio Labriola, no es ota cosa que la necesaria unión entre teoría y práctica, su ataque al economicismo es frontal al no separar tajantemente base y superestructura, que le valió sea conocido como teórico de las superestructuras. Como pocos nos explica el papel de los aparatos ideológicos y de cultura para llegar a comprender su concepto ampliado de Estado como Estado es igual a fuerza más consenso, lo que es lo mismo: Estado es igual a dominación y hegemonía o Estado es igual a sociedad política más social civil ( aquí sociedad civil es tomada por todos las ideas e instituciones ideológicas y culturales ).

Que esas citas de Gramsci, vengas del liderazgo más influyente que en estos momentos tiene el PAN, para mi gran importancia, porque siempre pugné porque ese partido dejara atrás su veneración por la Colonia y su cultura escolástica. Celebro que se asome en el discurso de Miguel Ángel , una derecha moderna, situada en el siglo XXI, porque de esa manera se deja en el pasado principios que hay que renovar. Tal ves no se dimensione correctamente el significado que tiene que concibe la política como discusión, debate, deliberación, consenso, acuerdo, pero ese solo pronunciamiento , no quiere decir que el Bien común, Solidaridad, Subsidiaridad, Dignidad de la Persona, se vayan al cesto de la basura, no, pero si que serán resultado de la interacción subjetiva de sus interesados.

Weber, es muy claro, a una mesa de negociación no se pueden llevar principios finalistas. En estos momentos las posiciones sectarias y dogmáticas son muy dañinas. Es cierto que la actual Coalición no generó discursivamente una agenda común, como muchos lo reclamamos, pero no podemos cerrarle las puertas a quienes hacen sus esfuerzos para que se produzca y el pronunciamiento de los intelectuales mexicanos se inscribe en esta dirección.

Siempre recuerdo el pasaje que nos da cuenta cuando Norberto Bobbio, el intelectual más respetado por los comunistas, en un panel se paró, al expresar Rossana Rossanda, que el iusnaturalismo ya no tenía sentido. Bobbio, se puso de pie y les dijo: me voy porque aquí no hay nada que discutir. Esa es el tema. Dijera Karl Popper, dogma es lo que no se discute. Por esta razón entiendo que en estos momentos de crisis salgan de sus madrigueras oportunistas, fanáticos, fundamentalistas, macartystas, anticomunistas, canonistas, pero deben saber que en su afán de querernos imponer su nefasta visión de pensamiento único, restan fuerzas a la Coalición. Saquemos a los depredadores de Morena y ya luego, buscaremos hacer prevalecer nustras respectivas identidades. Lo digo y lo repito. Este no es un asunto menor. Tenemos que aislar extraemos. Vean lo que Rousseau dice resoecto a lo que concibe como interés común : resulta de quitar lo más y lo menos.

Todos los colectivos son importantes. Los cafés, los clubes y los salones( que no de baile. Los salones eran casas de mujeres prominentes, en su mayoría, donde antes y durante la Revolución francesa, se congregan conocidos para discutir problemas del momento) . Estos espacios son necesarios para la existencia y desarrollo de una sociedad civil. De nosotros depende que sean espacios públicos, donde se traten asuntos públicos y no solo se traten, se discutan o los convirtamos en simples receptores de memes, videos, catarsis.

O nos atrevemos a dejar la comodidad digital o después del 2 de junio hasta eso vamos a perder si llega al poder Claudia.

Estar frente a los amagos de la CNTE en la Plaza de la Constitucion, con accesos cerrados, sin señal satelital, nos dice que el golpe técnico electoral contra la oposición ya comenzó. Los bloqueos a los actos de Pape, por parte de los que gobiernan hoy, es señal que Cuitlahuac, sabe que ya perdió Rocío y que lo único que le queda a Morena, es robarse la eleccion, para lo cual debemos prepararnos y , desde luego, no vamos a prepararnos en juegos digitales.

Pepe, venció las encuestas que mandó a hacer a modo Rocío, venció las patrañas de Cuitlahuac, venció las mentiras del morenismo, venció los sabotajes del oficialismo, venció las majaderías e insultos de los orates que nos gobiernan, pero venció y vencerá porque tiene el respaldo de un pueblo decidido a defender su voluntad de echar de Veracruz a la Zacatecana, que se nos quiso y quieren imponer por la vía del golpismo.

*** Las ideas y opiniones aquí expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan el punto de vista de Entorno Político.

OPINIÓN

PRINCIPALES

MUNICIPIOS

® 2013 ENTORNO POLÍTICO

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad.