02 de Junio de 2024
Entorno Político | OPINIÓN
Domingo 19 de Mayo de 2024 | 6:43 p.m.
Zaira Rosas
Zaira Rosas
Mediaciones
¿Quién protege a los defensores?

En México el activismo y la libertad de expresión, chocan con los intereses de grupos criminales, pasa con el periodismo, donde el crimen se mezcla para servir a los intereses del poder político o viceversa, pasa también con quienes defienden el territorio, esperando que el progreso no arrase con su cultura y la tierra que protegen, de igual manera sucede cuando el activismo se opone a la sobre explotación, así fue el caso de Homero Gómez, un activista que dedicó su vida a la protección de la mariposa monarca en Michoacán. 

Michoacán es uno de los puntos rojos de México, donde convergen más de 13 grupos criminales, algunos en busca del control de territorio para tráfico de drogas y otros buscan la sobre explotación de recursos naturales. En medio de este panorama, Homero Gómez se enfrentaba a la tala ilegal de árboles, sembradíos de aguacate que dañaban el entorno de las mariposas monarca, por lo que constantemente recibía amenazas de grupos criminales. 

El 13 de enero de 2020 su familia reportó su desaparición, le buscaron intensamente, hasta encontrarlo sin vida en un pozo el 29 de enero del mismo año. Se declaró que el activista había muerto ahogado, pero mientras se realizaba la búsqueda la familia recibió todo tipo de amenazas, el mismo Homero era perseguido por distintos grupos criminales y ya había sido privado de su libertad por la labor de defensa que amenazaba intereses particulares. 

Ahora, toca esclarecer una de tantas muertes que en realidad no ocurren como de manera oficial se dictamina. Ha salido un documental titulado “El Guardián de las Monarcas” que pone los reflectores en algunas autoridades que compartieron con Homero Gómez sus últimos momentos con vida, este mismo trabajo cinematográfico destaca las sombras de la justicia en México, la facilidad con la que los casos se olvidan y trata de recordar al activista para que su legado no se borre de la memoria, pues al igual que él más personas en nuestro país luchan por distintas causas y se ven amenazados. 

En 2019, el año previo al asesinato de Homero Gómez, fueron asesinados 10 periodistas y 12 activistas. La situación no ha cambiado desde entonces. Según artículo 19, al 2024 se han registrado más de 561 agresiones a personas por su labor comunicativa. Durante 2023 la ONU documentó al menos 13 asesinatos a activistas en México. Entre 2019 y 2020 fueron asesinadas 45 personas cuya labor estaba relacionada a la defensa de los derechos humanos. 

¿Quién protege a los defensores? Es la pregunta central, pues mientras estas personas luchan por los derechos de otras, a ellas y ellos nadie les cuida, puede que sus comunidades alcen la voz en busca de respuestas, pero al final vence el miedo, la impunidad y el dominio de criminales que se confabulan con el poder en turno. 

El Guardián de las monarcas aborda con claridad este tema, dando pistas de quiénes son las personas que podrían estar detrás de la muerte del activista. Funcionarios involucrados tachan de falsas las luces que les apuntan como actores principales, sin embargo, este documental sirve no solo para honrar la memoria de Homero Gómez y retomar la investigación de su muerte, sino también para recordar que hay más personas en medio de la lucha, quienes honran su cultura, cuidan de sus comunidades y que de igual manera necesitan más espacios para hacer oír su voz.

*** Las ideas y opiniones aquí expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan el punto de vista de Entorno Político.

OPINIÓN

PRINCIPALES

MUNICIPIOS

® 2013 ENTORNO POLÍTICO

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad.