13 de Junio de 2024
Entorno Político | OPINIÓN
Jueves 16 de Mayo de 2024 | 10:02 p.m.
Arturo Reyes Isidoro
Arturo Reyes Isidoro
Prosa aprisa
Notifica AMLO acuse de recibo por paliza en medios a Nahle

El hombre más poderoso del país no se aguantó más y notificó a los veracruzanos en su conferencia mañanera acuse de recibo por la paliza que está recibiendo Rocío Nahle en los medios estatales y nacionales debido a los señalamientos que se le hacen por presuntos actos de corrupción.
Este viernes, con el pretexto de supervisar el programa IMSS-Bienestar, estará de nuevo en el estado, aunque en realidad viene en plan de campaña a tratar de levantar la moral de los suyos, que ven cómo su partido se encamina a la derrota a causa del escándalo que envuelve a Rocío.
Prácticamente toda la mañana López Obrador se dedicó a arremeter contra los medios, incluso internacionales, y contra periodistas que critican el Sistema Eléctrico Nacional, los actos de violencia e inseguridad y otros problemas que aquejan al país, y ahí aprovechó para hablar de Veracruz y de su candidata, aunque sin mencionarla por su nombre.
Dijo que ha “estado viendo” que “no solo en Veracruz”, sino “que están ‘maiceando’ a medios nacionales, hasta radios”, que “hay una campaña en radio, en televisión, tremenda en contra de… ¿Cómo lo digo? ¿Cómo lo digo? Mejor no lo digo, sí, pero la gente se da cuenta, pero muchísimo dinero, muchísimo dinero”.
Su comentario se puede interpretar como una queja, como una denuncia, como una crítica, pero también como un signo de dolor por el castigo recibido; como una debilidad e impotencia porque teniendo todo el poder no puede hacer nada para parar lo que él considera una campaña, ante la contundencia de las pruebas contra la zacatecana.
Su desesperación lo hizo caer en una imprudencia: mostró una de sus debilidades al adversario; le llega y le duele el juicio contra Nahle, su candidata, que no de los veracruzanos, sometida a la crítica tanto por su origen zacatecano como por sus presuntos actos de corrupción y sus presuntos bienes inmuebles y fortuna, que calculan en casi 100 millones de pesos, sin que quiera o pueda aclarar su origen.
Su reacción en la mañanera y su enésima visita, a dos semanas de las elecciones, son señal de la fortaleza de la oposición, que estaría a un tris de ganar la gubernatura.
Gracias a Rocío, Morena, como el PRI, sinónimo de corrupción
Por el mismo fragor de la batalla electoral no se han dado cuenta, y por lo mismo no lo han asimilado y menos dimensionado, pero ganen o pierdan sus candidatos, antes del 2 de junio Morena como marca ya perdió en Veracruz.
En forma muy parecida al escándalo que vivieron el PRI y el priismo en 2018 a causa de los actos de corrupción de Javier Duarte, quien no terminó su mandato y huyó del estado y del país, Morena y el morenismo viven lo propio gracias a Rocío Nahle.
Se veía difícil que alguien superara a Duarte, el primero y hasta ahora único exgobernador en la historia del estado en la cárcel, y menos en tan poco tiempo: apenas seis años.
Durante su toma de posesión, Andrés Manuel López Obrador hizo una larga retahíla de compromisos, entre los cuales estaban dos primeros y principales:
Promover una ley para convertir la corrupción en delito grave, que no lo era, y no lo sigue siendo; 2. Su compromiso “a no robar y a no permitir que nadie se aproveche de su cargo o posición para sustraer bienes del erario o hacer negocios al amparo del poder público. Esto aplica para amigos, compañeros de lucha y familiares. Dejo en claro que si mis seres queridos cometen un delito, deberán ser juzgados como cualquier otro ciudadano. Yo solo respondo por mi hijo Jesús por ser menor de edad”.
Todo quedó en promesa. La corrupción sigue viva y latente, casi como en ningún otro gobierno, y hay señalamientos contra sus hijos (de su primer matrimonio), sus hermanos y a algunos otros familiares, pero también contra algunos de sus colaboradores más cercanos, como la exsecretaria de Energía y hoy candidata al gobierno del estado, Rocío Nahle.
El sexenio obradorista está terminando en Veracruz en medio de un gran escándalo por presuntos actos de corrupción, verdaderamente mayúsculos, de una de sus colaboradoras en la que más confió, que lo deja desarmado para poder proclamar, como quisiera festinar, que su gobierno acabó con la corrupción.
Terminan el sexenio en medio del escándalo por los presuntos bienes de la señora, cuyo origen no se explica, que en el caso de Veracruz hasta me atrevo a pensar que Javier Duarte se queda chiquito, y Morena desplaza al PRI del podio de honor de lo mejor de la corrupción.
Hay denuncias penales, no solo señalamientos mediáticos, contra la señora de Zacatecas, y mientras no se abra una investigación formal y se le condene, necesariamente tenemos que hablar de presunción, pero las escrituras e imágenes que se han hecho públicas de los bienes no dejan lugar a dudas de que algo huele a podrido en Dinamarca, como hiciera decir Shakespeare a Marcelo, uno de sus personajes secundarios en Hamlet.
Ningún candidato de Morena habla de combate a la corrupción
Rocío los desarmó por completo. Como si los testimonios que la condenan no tuvieran fin, Arturo Castagné deslizó el viernes 10 de mayo la imagen de un presumible yate, que presumiblemente tiene como destino la Marina de El Dorado. La exhibición de la factura que consigne el nombre del dueño o de la dueña, si es que se trata de quien estamos pensando, será desastroso para la causa de la 4T. Además, ha estado exhibiendo otros documentos del abuso de poder que habría hecho como funcionaria.
La presunción de que la señora obtuvo sus bienes en forma indebida silenció a Morena en plena campaña electoral, tanto que sus candidatos rehúyen los debates y que ninguno ha dicho hasta ahora que van a alentar la austeridad y que van a empujar el combate a la corrupción. No tienen autoridad moral para hacerlo. Sería como escupir hacia arriba.
Estamos a semana y media de que terminen las campañas y a cuatro meses y medio de que concluya el mandato de López Obrador y es totalmente pertinente preguntar que será peor para él: perder la gubernatura de Veracruz o pasar a la historia como quien no solo solapó la corrupción, sino que incluso alentó a una de las principales protagonistas de actos deshonestos, e incluso la quiso premiar con el gobierno de uno de los cuatro principales estados del país.
Creo que ahora los morenistas no dimensionan el grave daño que les causó Rocío, pero en adelante, a menos que aclare con pruebas suficientes y creíbles que no cometió ningún acto deshonesto como funcionaria obradorista, no solo ella y su apellido, como le dijo Pepe Yunes en el primer debate, sino su partido, sus siglas y sus colores, en Veracruz serán sinónimo de corrupción, como durante muchos años lo fue el PRI cuando estuvo en el poder.
Sigo en la creencia, que cada día que pasa se refuerza más la idea de que Rocío subestimó a los veracruzanos y pensó que solo por su nombre y apellidos y porque era imposición caprichosa del presidente llegaría en plan de conquistadora, a querer cambiar espejitos por oro a los veracruzanos: como dicen en el puerto, que iba a dormir a los veladores. Llegó con ínfulas de mucho poder, por su cercanía con AMLO y por todo el poder que le daba.
Poder, prácticamente sin límite, que se materializó con el manejo de la refinería de Dos Bocas, donde era ama y señora y solo su voluntad, y nada más que su voluntad, se hacía. Sin conocer Veracruz y a los veracruzanos, seguramente pensó, otra vez como dicen en el puerto, que llegaría a agarrarlos de palillitos.
Hoy ya sabe como es el veracruzano, vivaracho dueño de una picardía natural, con malicia (no en el sentido de malo, sino de su propensión a pensar mal), muy politizado, informado, heroico (cuatro veces ha defendido el puerto del invasor, dicen que la quinta defensa será contra Nahle), amante de su libertad y por lo mismo no dispuesto a dejarse someter por nadie.
“Marea Rosa”; aumentan las ciudades donde habrá marcha
El número de ciudades en las que habrá movilizaciones de “Marea Rosa” el domingo crece en el país; ayer había rebasado ya el número de 100.
Entre otros objetivos, serán para convocar al voto útil a favor de Xóchitl Gálvez.
Reeligieron a Arana Watty
Fernando Arana Watty recibió ayer una muestra de confianza de los empresarios integrantes del Consejo Empresarial Metropolitano de Xalapa, quienes lo reeligieron por un año más en la presidencia.
Entre otros, le dieron su voto de confianza Carlos Luna Gómez (CANACO), Rafael Fernández de Lara (CMIC), Carlos Alberto Mesa Bañuelos (AHyM Xalapa), Richard Rivera Garrido (AMIC), Rafael Núñez Landa (ACEVAC), Elda María Flores Sánchez (AMEXME), y Luis Arturo Vázquez Alarcón (CIME Xalapa).
En su primer año de gestión, fue gestor para realizar mesas de diálogo con precandidatos y candidatos a distintos cargos de elección popular, como Marcelo Ebrard, José Francisco Yunes Zorrilla, Manuel Huerta, Beatriz Paredes, Polo Deschamps, Dante Delgado, Sara Ladrón de Guevara, Américo Zúñiga y Julen Rementería, diversos rectores de universidades públicas y privadas, así como los titulares del OPLE, INE y el Tribunal Electoral de Veracruz.
Yunes Linares ofrecerá conferencia en la Universidad de Xalapa
Mañana sábado 18, el candidato suplente a la senaduría, Miguel Ángel Yunes Linares, ofrecerá la conferencia El plan C de Morena: un camino a la dictadura, en la Universidad de Xalapa, a las 12 del día. La entrada es libre.

*** Las ideas y opiniones aquí expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan el punto de vista de Entorno Político.

OPINIÓN

PRINCIPALES

MUNICIPIOS

® 2013 ENTORNO POLÍTICO

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad.