13 de Junio de 2024
Entorno Político | OPINIÓN
Jueves 16 de Mayo de 2024 | 8:50 p.m.
Mario Javier Sánchez de la Torre
Mario Javier Sánchez de la Torre
Opinión
El domingo 19, cuarta marcha por la democracia en todo México

El próximo domingo 19 de mayo a nivel nacional se llevará a cabo la que puede considerarse la cuarta marcha organizada por las organizaciones ciudadanas de este país, para defender la democracia, la justicia y la libertad de México.

Marcha que se ha denominado de la Marea Rosa y que además de estar organizada para defender la democracia y libertad de los mexicanos, también representa la inconformidad que hay entre la mayor parte de los ciudadanos de esta Nación por el alto grado de corrupción, ineficiencia, torpeza, insensibilidad, incultura y apoyo a la delincuencia y narcotráfico de parte de los integrantes de la desprestigiada clase gobernante que emanó del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

Que en los aproximadamente cinco años y meses que tienen en el gobierno, han tratado de destruir la administración pública federal, también de eliminar las instituciones que integran el Gobierno del Estado Mexicano, como lo han estado intentando con el Instituto Nacional Electoral (INE) y últimamente con el Poder Judicial Federal (PJF), atacando diariamente sin argumentos válidos jurídicamente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Institución autónoma y uno de los tres poderes, respectivamente, baluartes de la democracia y libertades de todos los mexicanos.

Como antecedentes de la inconformidad que tiene la sociedad mexicana para con la actual administración morenista, inconformidad que no es reciente, podemos citar las marchas anteriores y sus objetivos.

Así tenemos que el domingo 13 de noviembre del año 2022, en la Ciudad de México (CDMX), partiendo del Ángel de la Independencia y marchando hacia el Monumento a la Revolución, se llevó a cabo la denominada “Marcha por la Democracia”. El objetivo principal en esa ocasión fue la defensa del Instituto Nacional Electoral, el orador fue el maestro e intelectual mexicano José Woldenberg, primer consejero Presidente del INE. Las organizaciones ciudadanas convocantes fueron: México Unido, Poder Ciudadano y Sociedad Civil México, participaron políticos de diferentes partidos y el Partido Acción Nacional. Llamando la atención el gran éxito que tuvo, pues se calcula una asistencia de aproximadamente un millón de mexicanos en la capital de la República, lo que obviamente molestó grandemente al inquilino de Palacio Nacional. Marcha que también se llevó a cabo en más de 50 ciudades de México.

Posteriormente también en la CDMX se llevó a cabo la segunda marcha el domingo 26 de febrero del año 2023, teniendo como objetivo la defensa de la democracia. También fue convocada por las organizaciones ciudadanas que hay en la capital de la República y en las demás capitales estatales y ciudades del país.

El domingo 21 de enero del presente año se efectuó la tercera marcha por la democracia. Los objetivos fueron: defender la democracia mexicana, las instituciones que forman el Gobierno de la República y defender la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CP EUM). Siendo este último punto de gran importancia, porque desde hace aproximadamente tres años, Morena tiene ya elaborada una que ellos llaman: Una Nueva Constitución Mexicana 2021. Que difiere en mucho a la actual o mejor dicho a la Constitución vigente de nuestro país. En la Plaza de la Constitución de la CDMX, el orador fue el maestro Lorenzo Córdova Vianello, ex consejero Presidente del INE, invitado por el Instituto de Estudios para la Transición Democrática (IETD).

Por lo que corresponde a la marcha denominada “Marea Rosa”, que se va a llevar a cabo el próximo domingo 19 del presente mes, aquí en Xalapa, la cita es a las 10:30 de la mañana en el Teatro del Estado y de ahí se partirá a la Plaza Lerdo. Organizan e invitan: Unidas, SeguimosEnMarcha y #Defendamos la República.

La marcha en la CDMX contará con la participación de Xóchitl Gálvez Ruiz, como invitada de las organizaciones ciudadanas que organizaron el importante evento.

Como se aprecia en las diferentes marchas que se han llevado a cabo en el país desde el año 2022, año que es indicativo que desde ese entonces ya había un gran descontento entre los mexicanos con relación al comportamiento de la administración que encabeza Andrés Manuel López Obrador, la marcha que se llevará a cabo el próximo domingo 19, se puede considerar un avance de cuanta población participará en la votación del próximo 2 de junio y también un preámbulo de cuantos están en contra de la desprestigiada cuarta transformación. Usted qué OPINA, estimado lector. Hasta el lunes.

 

noti-sigloxxi@hotmail.com

 

*** Las ideas y opiniones aquí expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan el punto de vista de Entorno Político.

OPINIÓN

PRINCIPALES

MUNICIPIOS

® 2013 ENTORNO POLÍTICO

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad.