08 de Junio de 2024
Entorno Político | OPINIÓN
Martes 14 de Mayo de 2024 | 11:04 a.m.
José Luis Ortega Vidal
José Luis Ortega Vidal
Claroscuros
A veinte días de la elección en Veracruz: Rocío Nahle, José Yunes, Nicolás Maquiavelo…

(1)

Dentro de tres semanas -menos un día- se realizarán los comicios del proceso electoral 2024.

Ocurrirá la elección de la nueva presidenta de México y los relevos en nueve gubernaturas.

Lo correcto sería referir al nuevo mandatario nacional –en masculino-, lo cual incluiría el posible arribo a la silla del águila y la serpiente, de una mujer entre las dos que compiten.

Sin embargo, el varón que participa -un tal Jorge Álvarez Máynez- en realidad es testaferro del partido y grupo en el poder, encabezados ambos por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La competencia real es entre Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum, con el aparato de Estado al servicio de la primera –como ha ocurrido a lo largo de la historia electoral del país-, mientras que la segunda participa desde la oposición, que en México vive postrada por la máxima juarista: a mis amigos la ley y la gracia, a mis enemigos la ley a secas.

No es para espantarse; estamos ante reglas viejas de un juego viejo de lucha por el poder: lo único importante, en todo caso, es criticar el prurito discursivo, que no obstante ser falso obliga a todos a rascarse: eso de que nosotros no somos como los de antes…

En realidad, todo sigue igual y los que hoy están, actúan como los de siempre.

(2)

En el caso de la elección estatal veracruzana la picazón demagógica también aplica: aunque nos digan que son más demócratas que la madre Teresa de Calcuta al momento de repartir el pan entre menesterosos, el partido y grupo en el poder estatal pecan como lo hicieron los de antes y los de endenantes…

MORENA, a casi seis años en el poder, ejerce los mismos vicios que el PRI creó y consolidó, y el PAN repitió con todo cinismo…

(3)

En Veracruz, un tal Polo Deschamps juega el mismo papel que Dante Delgado negoció para Máynez: el de distractor, de incómoda presencia para el opositor a fin de abrir espacio a favor de la candidata oficial.

(4)

Faltan veinte días para los comicios y no existe garantía de triunfo para ninguno de los dos rivales veracruzanos.

Con diferencias extremas, hay encuestas que le dan ventaja a Rocío Nahle, como hay encuestas que otorgan ventaja a Pepe Yunes.

Hay empresas demoscópicas que dan a conocer el resultado de sus trabajos de forma gratuita, como hay empresas cuyos estudios se entregan de forma privada a quien les pague.

Como espectadores tenemos acceso a información dudosa, porque algunos resultados necesariamente son falsos y su misión es confundir al electorado…

Habrá información de encuestas que resulte certera pero sólo podremos corroborarlo el dos de junio.

(5)

Fuentes de los primeros círculos de Rocío Nahle y José Yunes, revelaron a este reportero los siguientes datos: sí, existen encuestas privadas pagadas por cada equipo; una encuesta coloca a José Yunes Zorrilla al frente, por dos puntos; una más lo ubica con una ventaja mayor; por otra parte, dos encuestas colocan a Rocío Nahle en primer lugar; por un punto en una encuesta y por dos puntos en la otra.

No hay, de acuerdo a esta información, encuestas con ventajas de dos dígitos.

Las encuestas que colocaron a Nahle con veinte puntos de ventaja ocurrieron en diciembre y sus números se fueron disminuyendo entre enero, febrero y marzo, primero por debajo de los veinte y luego por debajo de los diez puntos…

En abril, empezaron las diferencias de nueve, ocho, siete puntos hasta arribar al empate técnico en el mes de mayo y ocurrir, también en este mes, el cruce de preferencias a favor de Yunes Zorrilla en encuestas que -lo sabemos- siempre son retratos de momento y pueden cambiar en forma repentina.

Eso sí, en el equipo del candidato de Fuerza y Corazón por Veracruz, del PAN/PRI/PRD, hay entusiasmo por la tendencia al alza de su abanderado durante los últimos meses.

Por el lado de Rocío Nahle hay nerviosismo. No lo admiten ni lo admitirán, lo cual se entiende, pero hay gente de MORENA preocupada por el cierre de la competencia.

(6)

Ocurre en la alianza Seguimos Haciendo Historia, de MORENA/PT/PVEM, un fenómeno que dio inicio desde diciembre, pero no se le prestó atención: la división interna morenista.

Empezó como un choque entre grupos de poder, a causa de la contienda interna por la candidatura al gobierno estatal, entregada finalmente a Rocío Nahle.

Se calculó que la entrega de la candidatura senatorial a Manuel Ladrón de Guevara calmaría los ánimos entre los promotores -son miles- de BIENESTAR en la entidad, a quienes Huerta encabezó durante cinco años; pero no se midieron adecuadamente la lucha por diputaciones y los celos por otorgar posiciones a gente que llegó de otros partidos.

Por otra parte, eliminar toda posibilidad de un cargo importante en Veracruz al ex secretario de Gobierno Erick Patrocinio Cisneros Burgos, se observó como una decisión plausible...

Esto, por el negro historial ligado a dicho personaje desde su control de la Fiscalía, la Secretaria de Seguridad Publica y el Poder Judicial, lo cual convirtió su oficina en una gubernatura paralela y a veces más influyente que la oficial...

Pero, con el transcurrir del tiempo y el incremento en las preferencias para Yunes Zorrilla, se extrañó a Erick Patrocinio Cisneros Burgos porque el mes de abril arrojó una condición no prevista: el escándalo estatal y nacional por las denuncias de Arturo Castagné Couturier, el empresario que colocó en manos de la Fiscalía General de la República -pero sobre todo, en el imaginario colectivo veracruzano- el señalamiento de Rocío Nahle García como una mujer corrupta.

La ingeniera y ex secretaria de Energía es inocente mientras no se demuestre lo contrario y quien acusa tiene la obligación de probar, de acuerdo a principios básicos de la ley; sin embargo, las presuntas pruebas mostradas semana tras semana por el también político vecino de San Rafael, cumplieron el objetivo de golpear con dureza el muro político defensivo de MORENA en Veracruz y abrieron espacio para el referido crecimiento de José “Pepe” Yunes Zorrilla.

No se puede explicar el empate técnico entre los contendientes sin el efecto de las denuncias de Arturo Castagné.

También contribuyó a lo anterior la reacción tardía, lenta, débil, de Rocío Nahle García que al inicio minimizó los señalamientos sobre su patrimonio familiar, y al final optó por acudir a medios de comunicación nacionales, al tiempo de continuar su desdén a la prensa estatal, regional y local de Veracruz.

Erick Patrocinio Cisneros Burgos reúne el perfil para una defensa como la que MORENA requirió en Veracruz durante el mes de abril.

Empero, fue desdeñado, no lo valoraron como el púgil mañoso y golpeador con saña que es, y no lo treparon al ring donde, durante cuatro semanas de abril, el proselitismo de Seguimos Haciendo Historia resultó gravemente vapuleado.

(7)

El mes de mayo marca nuevos derroteros.

Ya ocurrió el segundo debate que estuvo para dormirse y donde, de nueva cuenta, la ingeniera mostró un carácter impetuoso.

Nadie cuestiona la inteligencia de Rocío Nahle y de José Yunes, pero en política la forma es fondo y esa verdad no tiene que ver con izquierdas ni derechas, con ricos o pobres, con utopías y distopías.

Si eres político estás obligado a ocultar tu pensamiento y mostrar un rostro diferente al de tus intenciones y estrategias.

Lo último que debe hacer un político es mostrar sus cartas al enemigo.

Y bueno, en el segundo debate donde nada extraordinario pasó a favor o en contra de nadie, los reporteros de a pie resultaron desdeñados por la candidata de MORENA/PT/PVEM.

Rocío Nahle no se presentó a la fotografía protocolaria y no ofreció la rueda de prensa comprometida, a diferencia de sus rivales: Polo Deschamps y Pepe Yunes.

Y no, no se trata de que los reporteros de a pie o periodistas seamos importantes y estemos por encima de la agenda de cualquier personaje político.

No es por ahí el asunto, así que todos quienes nos lanzan epítetos de toda índole, se los pueden guardar para otra ocasión.

Ocurre que el OPLE organizó un debate; hubo acuerdos con los partidos y candidatos; y todos ellos se movilizan con recursos públicos, pretenden manejar dinero público y tomar decisiones de Estado…

Ese mismo OPLE convoca a los reporteros de a pie y a los periodistas bajo reglas estrictas y muy claras: acreditación, horario de arribo, zonas con acceso y áreas cerradas, límite de preguntas en las ruedas de prensa y tomas de fotografía y video, etcétera…

Y esa cobertura, cada uno la realiza con sus recursos; nadie nos pagó viáticos; el que cumplió su labor la atendió como pudo y como quiso, o bien respaldado por la empresa para la cual trabaja, en el caso de quienes operan bajo ese esquema escaso.

El caso es que Rocío Nahle García no respetó protocolos ni acuerdos y simplemente salió con rapidez desde la zona del debate ante la mirada de OPLE y periodistas, y mientras -tomados por sorpresa- personajes como Manuel Huerta y Claudia Tello, salían disparados detrás suyo…

(8)

Los días que restan de la campaña los dos punteros irán por los electores indecisos.

Rocío Nahle cuenta con una base de seguidores ubicada desde diciembre pasado y montada desde dos frentes: el de la marca de MORENA y el del presidente López Obrador, su impulsor y respaldo político.

José Yunes Zorrilla sorprendió en enero, luego de un diciembre álgido para su causa, rodeado por un conjunto de partidos opositores dispersos y divididos.

Entre enero y marzo, el PAN, PRI, PRD se unieron y se mostró un tejido político fino y de alto nivel por parte de Yunes Zorrilla, que generó una competitividad no esperada por Nahle, ni por AMLO, ni por MORENA nacional; pues en Veracruz el comité estatal guinda es un adorno.

(9)

He consultado fuentes en ambos bandos.

Accesibles en el PAN/PRI/PRD, cerrados en MORENA/PVEM/PT, hay una coincidencia: el triunfo o derrota en los comicios del próximo dos de junio dependen, en buena medida, de la cantidad de votantes que acudan a las urnas.

No sólo eso, sino del perfil de votantes que decida sufragar, sumado a quienes sean movilizados desde la capacidad de operación de cada equipo o frente partidista.

La clase popular, apoyada por los programas de Bienestar daría más votos a Rocío Nahle.

La clase media y la clase alta, decepcionadas, críticas o insatisfechas con los seis años de MORENA en el poder, se inclinaría por Pepe Yunes.

(10)

Faltan quince días de campaña; no habrá más debates...

Una elección que en diciembre se pensaba definida a favor de Rocío Nahle, surge en mayo como una contienda cerrada, difícil, consecuencia de factores diversos, cuyo andamiaje incluye errores de un lado, aciertos del rival y el hecho de que Andrés Manuel López Obrador, si bien goza de un alto nivel de aprobación, topa con la cruda realidad de su partida y su nombre no estará más en las boletas.

(11)

En Veracruz, entonces, se guisa un arroz que luce lejos de estar cocido y un factor esencial es y será la capacidad de operar por parte de los contendientes.

Operatividad, en el terreno político mexicano, implica actuar desde semanas previas al día de las elecciones y de forma particular durante la jornada del 2 de junio, en el armado y manejo de ejércitos de líderes, jefes de grupos, autoridades comunitarias o de colonos, que animen, muevan, terminen de convencer a cientos de miles de votantes para que acudan a la urna y coloquen su boleta a favor de quien han decidido -o acordaron- apoyar.

La mayoría ya decidió por quién votar, pero la lucha es contra el abstencionismo, amén del trabajo con los pocos indecisos…

La democracia mexicana está en pañales; es una democracia muy joven, casi niña…

Dadas esas condiciones, las viejas prácticas de acarrear gente el día de los comicios sigue vigente y se va a realizar desde ambos bandos…

Quien opere con mayor eficacia, astucia, inteligencia política, y con recursos financieros, humanos, económicos suficientes, tendrá más puntos a favor de su potencial triunfo…

Aquel, a quien le convenga una votación masiva, debe impulsarla…

Aquel, a quien le convenga una votación masiva pero controlada en torno a sectores específicos -como las clases baja y media- debe operarla…

(12)

A veinte días de la elección por la gubernatura veracruzana, ganará quien haya leído e interpretado mejor a Nicolás Maquiavelo.

*** Las ideas y opiniones aquí expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan el punto de vista de Entorno Político.

OPINIÓN

PRINCIPALES

MUNICIPIOS

® 2013 ENTORNO POLÍTICO

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad.