07 de Junio de 2024
Entorno Político | OPINIÓN
Lunes 13 de Mayo de 2024 | 7:36 a.m.
Omar Zúñiga
Omar Zúñiga
De Primera Mano
Candidatos y periodistas
  • Pepe, único que presentó propuestas al gremio
  • Y manifestó respeto por la libertad de expresión
  • Nahle sólo torcía la boca y apretaba los dientes
  • Polo…, ahí anduvo
  • Todo listo para los debates a diputados locales

Pues nada, este domingo se celebró el segundo debate entre los candidatos a la gubernatura de Veracruz.

Ya lo comenté en entrega anterior, que más allá de proclamar a un ganador de un debate, lo importante debe ser su desempeño, propuestas y por supuesto, la mano izquierda, que debe estar bien educada.

Sin embargo, hubo un detalle que en lo particular, me llamó (me llama) poderosamente la atención, más allá de los señalamientos en contra de la candidata de Zacatecas y su falta de educación y civilidad política al no querer tomarse la foto oficial con sus adversarios; las alusiones de ésta a una “doble moral” de Pepe y los intentos de Polo por ser tomado en cuenta.

Hubo una pregunta de Javier Solórzano, moderador de este debate, en el contexto de los Derechos Humanos, sobre la atención y protección a los periodistas, lo que me dio mucho gusto, dado que a pesar de estar considerada en nuestro país, como una profesión de alto riesgo, sobre todo en Veracruz, con una larga lista de colegas asesinados, se sigue atacando al gremio desde lo más alto del poder, ergo, Palacio Nacional y el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Pepe Yunes, más allá que hizo un reconocimiento a los colegas periodistas (este domingo fue el día internacional del Comunicólogo, felicidades), se pronunció por reforzar la Comisión Estatal de Atención y Protección a Periodista; envió una propuestas para dotar de vivienda a los compañeros reporteros y creo que lo más importante, manifestó su respeto por la libertad de expresión.

Bravo por Pepe…, ¿es el gremio periodístico especial como para hacerle un reconocimiento?, la respuesta es no; sin embargo, los medios y quienes lo hacemos posible, sirven para dar equilibrio al poder, no hay que olvidar que el poder corrompe, y el poder absoluto corrompe absolutamente.

Es eso, simple y llanamente.

Y otra frase que debe quedar grabada en la conciencia social: no hay democracia sin libertad de expresión.

Lo que me causó terror es que Rocío Nahle no dijo absolutamente nada sobre este tema, sensible per sé, sobre todo en Veracruz que ha sido particularmente lastimado por este flagelo contra periodistas y dos ejemplos notables son mi querida María Elena Ferral y Regina Martínez, que hasta colectivos le pusieron su nombre a Plaza Lerdo.

En una segunda participación y a manera de tratar de remediar la gran metida de pata, la candidata de Zacatecas dijo que “sobre los periodistas hay que cuidarlos” tan tan.

Polo…, bueno fue Polo

Más allá de que Nahle tuvo que leer todo, hasta algunas respuestas a preguntas concretas de los moderadores, sin capacidad alguna de analizar y contestar sin el guión preestablecido que llevaba escrito, por cuestionamientos sobre las 38 denuncias en su contra por enriquecimiento inexplicable y operación con recursos de procedencia ilícita, su ignorancia sobre Veracruz, su gente y su problemática.

Las propuestas que dio a conocer son las que envía el gran tlatoani, darle seguimiento a lo que hecho el de Macuspana, y unas más sin pies ni cabeza como “establecer un estricto control de confianza a los policías de Seguridad Pública, darles mejores salarios y capacitación”, como si estas condiciones no existieran para poder ser policía, en Veracruz y en todo el país, desde hace muchos años. “La escuela (sic) de policías en Xalapa hay que fortalecerla”, dijo Nahle.

Avanza la ignorancia. 

Dijo también que “hacen falta recursos a la FGE” (parafraseando al ínclito: n’ombre, son unos genios) “la FGE es autónoma, pero no puede manejarse sola (sic)” (¿¿¿WTF???).

En esos temas de seguridad, procuración e impartición de justicia, quien deberá contestar las preguntas es el gobernador Cuitláhuac García, pues si las medidas para policías “deben implementarse” significa que no las hay y eso es un señalamiento verdaderamente grave.

Lo mismo que el presupuesto para la FGE, más allá de los 300 millones que Cuitláhuac anunció fueron encontrados en la Fiscalía y que no aparecen por ningún lado, deberá explicar también porque no se entrega a la FGE el 4 por ciento del presupuesto total del estado, como marca la Constitución. 

Además de las propuestas a favor del gremio periodístico, destaco la propuesta de Pepe Yunes sobre la creación de la Secretaría de las Mujeres.

En este tema -y es pregunta-, qué quiso decir Nahle cuando se refirió “apoyo a las mujeres naturales (…)?”

Finalmente, otra pregunta…, ¿porqué dejar a las madres buscadoras hasta después de la elección, cunado es un tema tan sensible a nivel nacional?

El argumento de “politizar el tema”, como justificación, no por justo y bien trovado, deja de ser puro cuento. 

Si sabes, hay que entrarle y buscar dar soluciones, no que sólo acertó a apretar, torcer la boca y rechinar los dientes, cuando le decían “la candidata de Zacatecas”. 

Al final lograron hacerla enojar y el que se enoja, pierde.

*****

A partir de mañana, martes 14 de mayo, se llevarán a cabo los debates entre los aspirantes a ocupar un escaño en el Congreso local.

Es un esfuerzo enorme el que está detrás, por eso la invitación para que los siga a través de las redes oficiales del OPLE Veracruz, a partir de mañana y hasta el viernes 24.

¡Qué barbaridad!

deprimera.mano2020@gmail.com


*** Las ideas y opiniones aquí expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan el punto de vista de Entorno Político.

OPINIÓN

PRINCIPALES

MUNICIPIOS

® 2013 ENTORNO POLÍTICO

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad.