14 de Junio de 2024
Entorno Político | OPINIÓN
Lunes 20 de Febrero de 2023 | 7:55 p.m.
Rubén Ricaño Escobar
Rubén Ricaño Escobar
A defender la democracia este domingo 26 febrero

La democracia es el sistema político más funcional y justo qua ha podido edificar la civilización humana, su construcción nunca termina, es una tarea constante que requiere de la participación de todas las personas.

En México, construir la democracia, que si bien es cierto aún tiene fallas por atender, nos ha costado millones de vidas desde la Revolución Mexicana hasta nuestros días; la historia está llena de pasajes en donde se ofrendaron vidas valiosas para lograr el simple pero importante derecho a votar libremente y que el voto cuente.

Los precursores de la Revolución como Praxedis Guerrero, Serapio Rendón, Antonio I. Villarreal y los Hermanos Flores Magón, fueron martirizados algunos y sacrificados otros tan solo por luchar por el derecho del pueblo mexicano a votar. Al grito de ¡Sufragio efectivo. No reelección! Se encendió la llama justiciera de la Revolución y uno se pregunta en pleno siglo XXI ¿En qué sitio no hubo un combate, qué rincón de la patria no quedó consagrada con la sangre de un mártir, el propio Apostol de la Democracia Francisco Indalecio Madero fue inmolado por el Chacal general Victoriano Huerta que pretendía instaurar en México la dictadura, como esa que hoy pretenden imponer quienes quieren acabar con las instituciones democráticas del país, el INE entre ellas.

Pero se alzó la voz valiente del doctor Belisario Domínguez en el senado mexicano para señalar el agravio a la democracia, fue asesinado, pero sus palabras encontraron eco en muchos mexicanos dispuestos a luchar por la democracia como Venustiano Carranza, quien se alzó para restaurar el orden constitucional y convocó democráticamente a los mexicanos a construir una nueva Constitución que perfilara al México moderno, esa Constitución que hoy es pisoteada todos los días por el mal gobierno, ese gobierno que quiere instaurar una dictadura más, quitándote a ti, a mi y a todos el derecho a votar libremente, anulando el sufragio efectivo que tantas vidas nos ha costado.

Este domingo 26 de febrero, la ciudadanía consiente, en pleno ejercicio de su, todavía derecho a manifestarse, saldrá a defender la democracia del ataque más virulento que ha recibido desde Victoriano Huerta en aquella “Decena Trágica”. Será un ejercicio cien por ciento ciudadano, el sátrapa de palacio está más encolerizado que de costumbre en este “Sexenio Trágico”, sabe que un pueblo se levanta no solo por la democracia, sino por su libertad misma.

Hay una correlación entre desarrollo y democracia, no en vano los países más desarrollados como Noruega, Finlandia, Holanda o Alemania, cuentan con democracias modernas y sólidas, y por el contrario, los países menos desarrollados como Venezuela, Cuba o Haití simplemente no tienen democracia y al frente tienen verdaderos mercachifles.

Por ello, salir a defender la democracia en las plazas de nuestros pueblos y ciudades, significa salir a defender la libertad, el desarrollo, la salud y la educación; es defender los derechos humanos y los más altos valores de la civilización humana que fueron concebidos a partir de los anhelos más profundos.

Nuestro deseo, aún no satisfecho, de paz, justicia, igualdad, de que haya salud, educación, bienestar y prosperidad para toda la ciudadanía mexicana, solo se alcanzará con gobiernos democráticos al frente, en regímenes de corte totalitario, como lo es el régimen actual en México, no florece la libertad ni los derechos humanos ni el desarrollo. Destruir la democracia como pretende el *presidente no es el camino, defenderla nos acerca al perfeccionamiento que anhelamos, defenderla es hacer que el sacrificio de millones de mexicanos que dieron su vida por la democracia desde la Revolución hasta nuestros días haya valido la pena, pero más aún, defenderla significa asegurar que las generaciones futuras no se vean comprometidas, ni subyugadas, ni adoctrinadas.

Por ello, es importante que toda la ciudadanía mexicana salga a las plazas este domingo 26 de febrero a defender lo que tanto esfuerzo y sacrificio ha costado, defender la democracia es defender tu libertad, tu familia, tu hogar y tu Patria, no hacerlo, es aceptar que estás dispuesto a ser gobernado por la generación de políticos más corruptos que ha conocido México, y ellos reducirán a tus hijos y nietos a vasallos de los sátrapas que hoy están destruyendo la democracia en México. ¡El INE no se toca y la democracia, menos!

*** Las ideas y opiniones aquí expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan el punto de vista de Entorno Político.

OPINIÓN

PRINCIPALES

MUNICIPIOS

® 2013 ENTORNO POLÍTICO

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad.